Representantes de la Cámara Uruguaya de Entretenimiento salieron al cruce de las declaraciones realizadas por funcionarios de la Sala Melo de Casinos del Estado, quienes cuestionaron la presencia de los slots privados en el departamento, calificándolos como una competencia desleal.
El Dr. Gerardo Dibber, representante de este sector empresarial, aclaró que el Estado no tiene el monopolio de los juegos de azar en nuestro país: “nuestra actividad es totalmente lícita y legal, no en vano se han ganado 54 juicios en todo el país. Entonces, los funcionarios cuestionan la legalidad pero en realidad es un tema de competencia, porque básicamente hay que entender que en nuestro país no existe un monopolio del juego de azar, entonces lo que queda claro es que el Estado no tiene el monopolio del juego, por lo tanto el juego, que es una actividad comercial, en principio le pertenece a los particulares. Así lo entendió la justicia, hace más de 20 años que venimos ganando los juicios, y justamente por eso están las máquinas aunque lo que adolecen las Salas es de una reglamentación y regulación, pero eso no quiere decir que sea una actividad ilícita o ilegal ni mucho menos”, manifestó el profesional, quien reconoció que el Estado “hace ya un tiempo” tendría que haber promulgado algún tipo de ley que regule esta actividad comercial “que genera puestos de trabajo y constituye, verdaderamente, una industria nacional en todo el país, entonces el Estado ya tendrá que haber regulado y reglamentado, que es lo que estamos buscando en todo este tiempo”, expresó.
Directivos de la Cámara arribarán a nuestra ciudad el próximo jueves, oportunidad en que dialogarán con los asociados, además de gestionar contactos con autoridades del Ejecutivo Departamental: “vamos a estar entre jueves y viernes en Melo para que se conozca y vean nuestra posición”, manifestó Dibber, quien sobre los cuestionamientos planteados por parte de los funcionarios de Casinos en relación a la inexistencia de un protocolo sanitario para el funcionamiento de estas salas privadas, opinó: “se han cumplido todos los protocolos que el Estado ha solicitado a través del Ministerio de Salud Pública, desde alcohol en gel, máquinas apagadas, ha habido distanciamiento e incluso en el momento en que había que cerrar a las 12 de la noche, también se cerraba; si hubo alguna excepción, que hay que entender además que no todas las Salas están agremiadas en la Cámara, pudo haber alguna que no haya cerrado o no haya cumplido estrictamente el protocolo pero consta que en la enorme mayoría de salas del país sí se cumplió”, afirmó.