EMBAJADOR DE ARABIA SAUDITA CUMPLE UNA NUTRIDA AGENDA EN CERRO LARGO

El Embajador del Reino de Arabia Saudí en Uruguay, Eyad Bin Ghazi Hakeem, cumple una intensa agenda en nuestro departamento.

El diplomático dijo en Melo que “ha sido un honor” aceptar la invitación cursada por el gobierno de Cerro Largo, y que llega con el objetivo de “fortalecer las relaciones entre el departamento de Cerro Largo y el Gobierno de Arabia Saudi, a través de la Embajada de ese país en Uruguay, y fortalecer el intercambio comercial entre los dos países.

Eyad Bin Ghazi Hakeem subrayó que “Uruguay es un país muy importante en América Latina, y también es muy conocido por la estabilidad muy importante que tiene”

Esa estabilidad, fundamentalmente política, “es lo que llama a la inversión extranjera”. Por otra parte, sobre el estado actual de las relaciones entre ambos países, el diplomático consideró que “es fuerte”, y que “nació hace muchos años”.

El Reino de Arabia Saudi importa desde Uruguay, básicamente, arroz y carne, son estos “los primeros productos de Cerro Largo donde podemos trabajar y también todo tipo de granos”, dijo el diplomático que ya visitó Frigorífico PUL, se reunió con Directivos de la Asociación de Cultivadores de Arroz, Olivares Santa Laura, y tiene previsto visitar en esta jornada la Estancia Berachi.

Representantes de medios locales y corresponsales de medios nacionales, lo consultaron sobre la posición de su país en torno a la invasión de Rusia a Ucrania, ante lo cual el Embajador dejó un mensaje de paz.

Expresó que su gobierno, “respeta todas las decisiones tomadas por las Naciones Unidas, por otra parte, subrayó que el gobierno del Reino de Arabia Saudi desea que esa guerra termine, tiene que buscar una solución integral para terminar esa guerra, las guerras no solucionan ningún caso”, concluyó.

Por su parte, el Intendente José Yurramendi, considera que la visita es muy importante, porque el Embajador, “a quién ha sido un gusto recibirlo”, va a conocer de primera mano, los principales puntos de referencia de la producción ganadera y agrícola de nuestro departamento, también el mundo hípico.

Yurramendi considera que la visita “nos va a permitir que en futuras negociaciones que el Uruguay está haciendo, Cerro Largo, tenga una carta de presentación dentro de estas negociaciones, pero además esa vinculación directa que se va a dar con parte de los privados que realmente son los que llevan adelante la comercialización futura”.