“ENORME” INFORMALIDAD

MIERES: “MÁS DE CUATRO DE CADA 10 PERSONAS QUE TRABAJAN EN CERRO LARGO, TRABAJAN SIN APORTAR”

El Ministro de Trabajo y Seguridad Social dijo en Melo que el tema de la informalidad deberá ser uno de los principales asuntos a considerar por parte del Comité de Empleo departamental.

Pablo Mieres participó en Cerro Largo de las jornadas por el Empleo y la Inclusión Social que organiza el MTSS en todo el interior del país, escuchando planteos de trabajadores de distintos sectores de la economía departamental, entre ellos free shop, transporte de pasajeros y de los molinos.

Según informó el Secretario de Estado, 4 de cada 10 cerrolarguenses trabaja sin aportar y por lo tanto no tienen cobertura de la Seguridad Social: “este es un departamento que tiene una enorme informalidad y quizás este sea uno de los grandes temas del Comité departamental de Empleo, es decir cuáles son los caminos para la formalización más allá de, de repente, hay necesidad de nuevas normas, puede ser; en su momento el monotributismo fue un camino, la creación de la figura del monotributo, del monotributo MIDES en particular, capaz que hay otras novedades que tenemos que incorporar porque en el caso de Cerro Largo estamos hablando de arriba del 40%, más de 4 de cada 10 personas que trabajan en este departamento, trabajan sin aportar, hay algo ahí que hay que abordar y lo otro que también existe en el departamento de Cerro Largo, que es la contracara de los datos que aparecían desempleo, es el bajo porcentaje de la población económicamente activa, si bien aparece un crecimiento de la actividad industrial, lo que sería una buena noticia dentro de un nivel bajo pero va en una línea que llama la atención”, manifestó el Ministro, quien reconoció que la situación que atraviesan los trabajadores de free shop en el departamento configura un “tema grave”, sobre el cual el Ministerio ya está trabajando junto a DINATRA en busca de soluciones: “tengo claro que para localidades como Río Branco o Aceguá, en la magnitud de los puestos de trabajo que se pierden, es un impacto muy fuerte para esa localidades; estamos trabajando con la DINATRA y vamos a trabajar también con la DINAS para ver cuál es el cuadro general en cuanto a la posibilidad de acceso al seguro de paro, si no habrá que evaluar la posibilidad de alguna iniciativa de carácter legislativo porque nosotros no podemos otorgar seguro de paro más que en cierto marco jurídico pero lo que está comprometido es que, tanto en el caso del molino como del transporte de pasajeros y particularmente este caso tan específico que tiene que ver con la situación del free shop, vamos a dar respuestas”, sentenció.

MIERES: “LAS POLÍTICAS PÚBLICAS SE HACEN EN CONJUNTO ENTRE EL GOBIERNO Y LOS ACTORES SOCIALES”

Con gran participación de actores sociales locales, se realizaron en Melo las Jornadas Departamentales por el Empleo y la Inclusión Laboral, con la participación del equipo de la dirección de la cartera, encabezado por el ministro Mieres en el departamento de Cerro Largo.

Este tipo de eventos son imprescindibles para afinar la sintonía en lo que tiene que ver con la situación del tema que más importa a los ciudadanos, que es el trabajo”, señaló el ministro Mieres y añadió que “las políticas de empleo no solo se definen desde las miradas macro a nivel global allá en Montevideo“, sino que se necesita “el contacto con el territorio, con cada localidad, para escuchar la voz del Gobierno departamental y de los actores sociales tanto empleadores como trabajadores, cómo están viendo la situación del empleo en el departamento, cuáles son los principales problemas, cuáles son las principales oportunidades”.

El jerarca aseguró que “el empleo se está recuperando” y destacó la importancia de volver a la situación prepandemia, pero manifestó que “el desafío es seguir de largo, seguir incorporando una estrategia que vaya generando más puestos de trabajo”.

Las políticas públicas no se hacen solas, se hacen en conjunto entre el Gobierno nacional, los gobiernos departamentales y los actores sociales”, agregó el ministro con respecto a la trascendencia de dichas jornadas departamentales.

En este contexto, el equipo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social se reunió con el intendente departamental, José Yurramendi, y visitó la planta de alfajores artesanales Arachán y la empresa Olivares de Santa Laura, ambos emprendimientos familiares ubicados en el departamento de Cerro Largo.

El ciclo de Jornadas Departamentales por el Empleo y la Inclusión Laboral tiene como principales objetivos difundir las políticas activas de empleo y formación profesional llevadas a cabo por el MTSS, en particular las medidas desarrolladas para enfrentar los impactos de la pandemia de la COVID-19 en los sectores de actividad y empleo; intercambiar con los diferentes actores involucrados en la actividad productiva y la promoción del empleo a nivel local, y propiciar un espacio de escucha de las demandas de los diferentes actores.

Junto al ministro Pablo Mieres, participaron de esta actividad el director Nacional de Empleo, Daniel Pérez, y el director general del Inefop, Pablo Darscht.

El próximo departamento donde se realizarán las Jornadas Departamentales por el Empleo y la Inclusión Laboral será Colonia.