EN CERRO LARGO LAS CLASES SE IMPARTIRÁN EN EL LICEO Nº2 DE MELO
ANEP y el Goethe-Institut firman convenio que busca impulsar la enseñanza del idioma alemán en centros de educación secundaria de todo el país.
Con la presencia de las máximas autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), la Embajada de Alemania en Uruguay y el Goethe-Institut, se llevó a cabo la presentación del convenio que amplía las posibilidades para que alumnos y alumnas en todo el país aprendan alemán.
A partir de este mes, las posibilidades de acceso a estos cursos se incrementarán significativamente, comenzando con 260 alumnos y alumnas, en nueve departamentos.
En 2021, estas clases se impartirán en el Liceo de San Javier (Rio Negro), Liceo N° 1 de Young (Rio Negro), la Escuela Técnica de Tacuarembó (Tacuarembó), el Centro de Lenguas Extranjeras de Trinidad (Flores), la Escuela Técnica de Florida (Florida), el Liceo N° 2 de Melo (Cerro Largo), el Liceo N° 3 de Fray Bentos (Rio Negro), y el Liceo N° 1 de Colonia (Colonia).
El acuerdo tiene como objetivo impulsar el aprendizaje de la lengua alemana dentro del sistema de educación pública uruguayo, ampliar el alcance geográfico mediante el uso de medios digitales para la enseñanza y aumentar la cantidad de estudiantes de alemán en Uruguay. Además, prevé un fuerte apoyo al desarrollo profesional docente, a través de la capacitación profesores y profesoras del sistema educativo público.
“Estamos muy contentos de avanzar por este camino y poder celebrar hoy esta cooperación que nos permite afianzar el alemán como lengua extranjera también en el interior del país”, aseguró la directora del Goethe-Institut, Christiane Schulte, durante la presentación del convenio. “Esto es posible gracias a las estructuras del sistema educativo uruguayo, las que permitirán a más alumnos y alumnas de educación pública comenzar a estudiar otro idioma y ampliar así su mundo. Debemos celebrarlo”, concluyó Schulte.
Los y las estudiantes que aprendan alemán expandirán sus posibilidades de inserción en un mundo cada vez más competitivo, al ser capaces de comunicarse en el idioma natural de una de las naciones más pujantes del mundo.
El presidente de la ANEP, Robert Silva, coincidió en que “es un día para celebrar”. “Este acuerdo permite a alumnos y alumnas de secundaria aprender no solo el idioma que más personas hablan en Europa. También permite incorporar la cultura de otro país, contribuyendo con su formación como seres humanos”, aseguró.