ADEMÁS DE TENER VEHÍCULOS CON MÁS DE 500.000 KM, SE DEBE REALIZAR A DIARIO EL TRASLADO DE EFECTIVOS A DISTINTAS REPARTICIONES LO QUE SIGNIFICA UN PROMEDIO DE 500 KM POR DÍA
SE ESPERA PARA EL 30 DE ESTE MES LA VISITA DEL MINISTRO HEBER AL DEPARTAMENTO
El titular del Comando Jefaturial reconoció como “crítico” el estado de la flota vehicular de esta Jefatura.
Según informó el Jefe de Policía, cuatro vehículos fueron dados de baja por el BSE, ya que su condición hacia inviable la recuperación.
El tema fue planteado en la Junta Departamental a través de los ediles Luis Tarrech y Cristina Cardozo, quienes dieron cuenta de la preocupación por la situación del parque automotor de la Policía del departamento: “varios integrantes de la Junta me ha llamado preocupados porque han visto las condiciones de las camionetas y móviles policiales en circulación e incluso el propio Jefe de Policía informó por escrito el estado crítico que tiene la flota de la Jefatura de Policía de Cerro Largo, hay camionetas con hasta 500.000 km, totalmente ilógico para cualquier tipo de operativo, porque para un desplazamiento a nivel departamental tenemos que contar con vehículos que respondan en el momento en que se necesita y lamentablemente hoy en día, por ejemplo tenemos ocho vehículos en reparación”, manifestó el Inspector Mayor (R) José Adán Olivera, quien dijo que no es un tema exclusivo de Cerro Largo sino que es una carencia que existe a nivel país: “esto es a nivel nacional, hace muchos años que no se hacen recambios, si bien han llegado algunos vehículos nuevos, caso de la Brigada de Seguridad Rural, que se apostó firme a eso y está dando un resultado muy bueno, ese vehículo permite entrar en caminos y establecimientos, lugares que a caballo era impensable, pero lo que tiene que ver al resto de la flota hay algunos vehículos que han sufrido el deterioro lógico del uso pero también hay otros que por los propios accidentes que han sufrido los policías han sido desafectados del servicio, hay cuatro vehículos que fueron dados de baja por el Banco de Seguros del Estado y no han sido repuestos”, enfatizó.
Otra situación que genera gran desgaste en la flota vehicular de la policía tiene que ver con el traslado que se realiza a diario del personal policial; como consecuencia de la reducción en el número de frecuencias de ómnibus, Jefatura debe trasladar funcionarios a distintas seccionales del interior, lo que genera que algunas unidades deban recorrer en promedio unos 500 Kilómetros diarios: “estamos haciendo unos 500 km llevando al personal porque debido a la pandemia las líneas de ómnibus se acortaron, traslados a Fraile Muerto, Río Branco, algún otro lugar, hay un promedio de 500 km diarios para llevar a personal que entra de turno y traer al saliente, y eso se hace todos los días”, señaló.
En cuanto a la situación de la seccional 11, tema que fue planteado en el seno de la Junta por el edil Luis Tarrech, quien manifestó preocupación ante la falta de un móvil policial para esa dependencia, Olivera indicó: “puede haber estado circunstancialmente sin vehículo pero si se rompe el móvil de la 11, le conseguimos prestado alguno, siempre hay para suplir, no para entregar de forma definitiva pero si para suplir cuando alguno de sus móviles entra al taller”.
Por otro lado, el Jefe de Policía adelantó que seguramente próximo 30 de julio visite el departamento el ministro del interior Luis Alberto Heber para participar de la inauguración de la nueva oficina atención al público del Área Investigativa I de Jefatura.