DE DOS GRUPOS ASIGNADOS PARA SEGUNDOS Y TERCEROS AÑOS, NO SE HAN LOGRADO COMPLETAR NI SIQUIERA UNO
PROF. PEREZ: “IMPLICA UNA CONTRADICCIÓN PORQUE ESTE LICEO SE CREA DESPUÉS DE UNA LARGA LUCHA PORQUE SE SABÍA QUE LA ZONA NORTE ESTÁ DENSAMENTE POBLADA Y ERA UNA NECESIDAD EL LICEO EN ESTA ZONA Y AHORA NO ESTAMOS TENIENDO LA RESPUESTA DE LA COMUNIDAD”
El Liceo Nº5 de Melo inicia en la jornada de hoy el año lectivo con tres grupos de primer año.
La directora del centro educativo, profesora Gioconda Pérez, reconoció que ha sido escaso el interés de estudiantes de otros liceos, principalmente del Liceo Nº1, para continuar estudios en este centro ubicado en la zona norte de la ciudad.
Según dijo, hasta el momento ha sido mínimo el número de pases para estudiantes que radicados en zona norte, deberán cursar segundos y terceros años esta nueva institución de secundaria: “para los primeros años tenemos 65 alumnos y funcionarán tres grupos de primero, todavía tenemos cupos para primero y también para segundo y tercero porque si bien tenemos dos segundos y dos terceros, tienen 64 cupos cada uno de los niveles y aún no completamos ni siquiera un grupo de segundo y para tercero, por citar un ejemplo, tenemos únicamente 7 alumnos de 64 cupos”, manifestó la titular del Equipo de Dirección, quien recordó que los alumnos de segundo y tercero deberían provenir de los liceos Nº1 y Nº3: “estamos con una problemática porque los alumnos, sobre todo del Liceo Nº1, que le corresponde venir a este Liceo aún no se han acercado, lo cual también implica una contradicción porque este Liceo se crea después de una larga lucha porque se sabía que la zona norte está densamente poblada y era una necesidad el Liceo en esta zona y ahora no estamos teniendo la respuesta de la comunidad, de los padres de nuestros alumnos porque no vienen a inscribir a sus hijos a este Liceo y quieren que su trayectoria continua en el Liceo Nº1”, opinó la Directora.
La Prof. Gioconda Perez destacó especialmente la infraestructura con que cuenta este nuevo Liceo y la modalidad María Espínola que se implementará que incluye, además de lo curricular, el dictado de diversos talleres y el servicio de alimentación para los estudiantes.