ESCUELAS DE VERANO EN CERRO LARGO

Diario Atlas dialoga con algunas directoras de las Escuelas de Verano desarrollado desde el día 11 de enero en varias escuelas de nuestro departamento.

Yelsí Olivera Fermino, directora de la escuela 9 de Tupambaé, expresa lo siguiente: “la Escuela de Verano fue una gran oportunidad para los niños que necesitan y quieren continuar en la Escuela. Aquellos que la última semana de diciembre nos preguntaban ¿cuándo volvemos? y leíamos en sus miradas la incertidumbre de ese futuro próximo sin clases, sin el encuentro con las maestras y con los compañeros; estuvieron puntuales a las 8.15 el martes 12 de enero, para disfrutar de esta nueva gran experiencia de seguir haciendo escuela!. Y qué rápido pasó el tiempo!! Fue una muestra de calidad, de dedicación y de dar todo de cada uno de los actores de esta escuela de verano, en beneficio de los niños”.

Por su parte Sandra Gómez, directora de escuela de verano en la escuela 11 de la ciudad de Melo, hace referencia a lo gratificante de la experiencia: “a pocos días de finalizar esta experiencia, hemos podido visualizar que de pronto los niños con mayores dificultades han tenido apoyo. En la escuela durante estas cuatro semanas, le hemos brindado la oportunidad y la posibilidad de superarse a través de las distintas actividades propuestas. Ya estamos en la instancia de evaluación, tenemos las rúbricas establecidas para las disciplinas trabajadas como también para las habilidades socio_emocionales.  El proyecto contó además con una profesora de educación física y una profesora de artística enfocando expresión corporal y danza”, indicó.

Carolina Osvalde, directora de Escuela de Verano en la escuela 8 de Fraile Muerto destacóla manifestación de alegría de los niños: “trabajaron el reciclaje en tiempos de pandemia y actualmente están abocados al cierre. El proyecto se lleva a cabo con mucho éxito

Mary Migliaccio, directora en la escuela 138 en Río Branco, en este verano expresa lo siguiente: “en este momento, además de trabajar con áreas instrumentales del conocimiento los niños satisfacen ciertas necesidades como alimentación, cuidado, ya que se sigue la normativa en torno a la aplicación del protocolo sanitario establecido desde el CEIP. También podemos escuchar y comprender más a nuestros niños que necesitan de nuestra palabra, de nuestro aliento para sentirse motivados al mismo tiempo que estrechamos vínculos con los adultos referentes para formar alianzas que beneficien a los niños”, expresó.