ANTE EL INCUMPLIMIENTO SE APLICA EL DELITO DE INCENDIO QUE ESTABLECE PENAS CON CÁRCEL
Desde este lunes, 1 de noviembre, está prohibida la realización de fuegos y quemas de cualquier tipo al aire libre en todo el territorio nacional, tal como establece el decreto 436/007 que contiene el “Plan General de Acción para la Prevención, Alerta y Respuesta a los Incendios Forestales”, modificado el 27 de agosto.
Si bien la medida se suele extender hasta el 15 de abril, en este caso el Ministerio del Interior puntualizó que será hasta el 30 de abril de 2022.
El oficial Yonathán Rosa, Jefe del Destacamento de Bomberos, recordó que el decreto en cuestión establece multas, de acuerdo a lo que está estipulado en el Código Penal que es el delito de incendio, y ante casos de incumplimiento se establecen penas de penitenciaría: “es importante que la población tome conciencia y evite la realización de quemas al aire libre, a no ser aquéllas que sean de extrema necesidad y siempre tomando los recados y las precauciones necesarias, por ejemplo utilizar parrilleros, churrasqueros, si es a nivel de suelo que sea en un lugar libre de vegetación para que ese fuego que utilizamos como medio de cocción de alimentos, no termina en un incendio”, manifestó, reconociendo el titular del Cuartelillo Local que tanto el departamento como la región se caracteriza por tener zonas de amplia forestación: “las empresas que trabajan en ese rubro también tienen su prevención y un sistema de trabajo, donde también incorporan equipos que incluye vehículos y maquinarias, y siempre estamos en coordinación. Además ahora en noviembre arranca también el servicio de helitransporte, que se encuentra apostado en José Pedro Varela, como todos los años, donde hay un helicóptero dotado de personal de Bomberos, que es bien importante porque a la hora que se reporta un incendio en cercanía de la forestación, el helicóptero tiene un alcance rápido y con personal de Bomberos actúa rápidamente y evita lo que son los incendios mayores”, señaló.