ESTE 8 DE MARZO VUELVE EL MÓVIL ODONTOLÓGICO

LA RECORRIDA POR EL INTERIOR SE INICIA POR ARÉVALO

El próximo lunes 8, comenzará a funcionar el Móvil Odontológico en el interior del departamento.

La iniciativa, a la que adhieren 13 de los 15 municipios, es financiada por la Intendencia, por los municipios que forman parte del proyecto, por la Red Primaria de Atención de ASSE y Camcel.

Tres odontólogos, Yamandú Posadas, María Machado y Juan Basil, tendrán a su cargo la atención en las diferentes localidades en las que se hará presente este vehículo, especialmente adaptado para la tarea. 

Según informó la Secretaria General, el recorrido se iniciara por la novena sección del departamento, concretamente Paso Pereira, Tierras Coloradas y Arévalo: “por suerte después de todo el trabajo realizado por parte de muchas personas, porque realmente tuvo que ver mucha gente para que el móvil nuevamente se pusiera en funcionamiento, estaremos dando comienzo en una fecha tan especial como es el 8 de marzo. Así que estamos todos contentos y empezamos por la novena sección, municipio de Arévalo, brindando este servicio tan esencial para la población que más necesita a veces económicamente y también con un tema de distancias, así que muy contentos”, manifestó Graciela Echenique, quien adelantó que la planificación establece que tras esta primera visita a Arévalo, el móvil concurrirá a la zona de Tres Islas en el marco de la reunión de la Federación de Alcaldes que tendrá lugar en esa localidad, “para que todos los alcaldes tengan la oportunidad de ver lo que es el móvil odontológico, que realmente está precioso”, agregó.

Echenique recordó además que los municipios hacen “el aporte económico” para pagar a los odontólogos, $10.000 por mes, pero todo lo que hace a los materiales necesarios para este trabajo, son financiados a través de varias instituciones que colaboran como socios de este proyecto, como ser Camcel, Rap, Inau, entre otros: “creo que está bien organizado y que va a dar muy buenos frutos”, enfatizó, aclarando que no todos los municipios van a estar participando: “el municipio de Río Branco no y el de Noblía tampoco, yo no estuve averiguando las razones ni tampoco es una cosa que interese, es decir el alcalde tiene que saber cuáles son las necesidades de su pueblo y si entienden que lo canalizan por otro lado, allá ellos, capaz que después la población hace ese requerimiento”, indicó.

De acuerdo a la planificación, en principio la visita a cada uno de los municipios será mensual: “después iremos viendo los tiempos porque podrían atender entre 10 a 12 personas más las emergencias, que son aquellos casos que no se inscriben previamente en el municipio”, sentenció.