Falleció el Papa Francisco a los 88 años

Uruguay se une al homenaje global al primer pontífice latinoamericano, con misas en todo el país y una ceremonia central en la Catedral de Montevideo

El Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y oriundo de Argentina, falleció a los 88 años. La noticia fue confirmada por el Vaticano a través de un comunicado oficial que conmocionó al mundo católico. En Uruguay, la Iglesia Católica organiza diversos homenajes en su memoria.

El obispo de la Diósesis de Melo y Treinta y Tres, Monseñor Pablo Jourdan, informó que este miércoles a las 19 horas se celebrará una misa especial en la Catedral Metropolitana de Montevideo con la presencia de todos los obispos del país. Además, en cada parroquia uruguaya se celebrarán misas en homenaje al Papa fallecido. “Celebramos la Pascua, la resurrección, y qué más bonito que en estos días también celebremos la vida plena del Papa Francisco”, expresó.

Jourdan lo definió como el “Papa de la misericordia y la libertad” y reflexionó sobre el legado que deja: “es un doble sentimiento. Por un lado, celebramos la Pascua, el acontecimiento más importante de la historia, que Francisco vivió con total convicción. Pero por otro, sentimos la tristeza de su partida. Fue un Papa muy libre para vivir el Evangelio, muy cercano a la gente, y nos deja el dolor de la despedida”, señaló.

Recordó que a pesar de su frágil estado de salud, su aparición reciente en la Plaza San Pedro generó en muchos “la ilusión de que iba a estar un tiempo más con nosotros”.

Consultado sobre el legado del pontífice, Jourdan destacó que Francisco volvió a las raíces del Evangelio: “Fue un Papa profundamente libre. Se lo recordará como el Papa de la Misericordia, ese amor de Dios que no se queda solo en el ideal moral sino que parte desde la situación concreta de cada persona y la acompaña hacia su plenitud”.

También hizo referencia al proceso que se iniciará para la elección del sucesor, señalando que en unos 20 días se reunirán los 130 cardenales en Roma para participar del cónclave. Entre ellos estará el cardenal uruguayo Daniel Sturla, a quien el propio Francisco nombró como símbolo de su atención a la Iglesia latinoamericana y a los países pequeños. “Es un proceso movido por el Espíritu Santo, que elige lo necesario para cada tiempo”, afirmó.

Jourdan valoró los gestos finales del pontífice: “A pesar de su estado, fue a visitar presos el Jueves Santo y rezó en el Vaticano sin investiduras, con sencillez. Nunca vivió en el Palacio Apostólico, eligió siempre la residencia de Santa Marta, una habitación sencilla. Rompió todos los moldes. Nos deja mucho como ejemplo”.

El funeral del Papa Francisco será en el Vaticano dentro de nueve días, en una ceremonia que reunirá a líderes religiosos y políticos de todo el mundo.