FERIANTES: NIVELES DE VENTA POR DEBAJO DE LO ESPERADO

El nivel de ventas por la fiestas tradicionales no colmaron las expectativas de algunos feriantes.

Tras una seguidilla de ferias en distintos puntos de la ciudad, el balance no fue del todo favorable, según coincidieron.

Uno de los consultados dijo que “la cosa estuvo media tranquila” y que la expectativa era “vender un poco mejor, pensábamos que iba a haber más movimiento, más plata”, manifestó este feriante que se dedica a la venta de ropa de niños y bebés: “los otros años ha estado mucho mejor la venta, viene mermando año a año, se vende pero no la expectativa que teníamos”, agregó.

Entiende que ha sido una debilidad la división que se da constatado entre los feriantes que incluso este 24 realizaron dos ferias casi que paralelas, en distintos puntos de la ciudad: “no hay acuerdo, hubo gente que hizo en la plaza y nosotros quedamos en AFE, me parece que tenemos que estar todos unidos, ir todo para el mismo lado pero a veces se complica”, expresó.

Otro de los feriantes consultados coincidió en que la presencia de público mermó “por la separación que hubo” de propuestas, “entonces la gente se dividió, hay gente que realmente no sabe dónde ir porque al separarse la feria no sabe ni a dónde concurrir; esa idea que se maneja de que vamos a alternar un domingo en un lado, otro en otro, va a generar confusión entre la gente que concurre, para nosotros tiene que ser un lugar fijo y lo cierto es que este (por AFE) no es un buen lugar; para nosotros el centro, la plaza, Avenida Brasil pero acá no viene nadie, los domingos ha mermado un 70% la gente, llegan a las 12 del mediodía y no anda nadie acá, incide la distancia, al no haber una sombra en verano se hace eterno el recorrido acá, no tenés un árbol, un banco, una sombrita, tanto le hace mal al feriante como a la persona que concurre, y en invierno se hace más frío por el viento”, expresó.