FRATTI: “LOS PAROS SIEMPRE SON POLÍTICOS Y PARA MÍ NO ES NINGUNA NOVEDAD”

El presidente de la Cámara Baja Parlamentaria Alfredo Fratti resaltó la movilización de los trabajadores del pasado miércoles donde productores rurales de todo el país “se juntaron” con el PIT.CNT para realizar un acto conjunto: “la primera vez que sucedió algo así fue allá por el 2002, cuando había una crisis bien importante en el país y la otra fue ésta, que no acompañaron todas las gremiales pero básicamente los colonos que están afectado por una decisión que uno no pensaba que fuese a ocurrir, un Instituto que estaba comprando campos y que en definitiva alienta la esperanza para que haya mas gente que se puede quedar en la campaña, con lo cual esto le cierra la puerta a todos los aspirantes a colonos; eso es lo que estamos peleando y yo tengo esperanza de que aparezca algún voto para que esto no suceda en el Senado de la República”, manifestó el diputado arachán, quien si bien no desconfió de la palabra del senador Manini, quien públicamente anunció que no estaría acompañando la iniciativa, “en política hasta que no se levanta la mano a favor o en contra, no se puede dar por juzgado; yo lo que tengo entendido es que estarían tomando la decisión de no acompañar el retacearle los recursos a Colonización, veremos qué es lo que ocurre”, agregó.

Fratti también desestimó las afirmaciones del Presidente de la República Luis Lacalle Pou quien calificó la movilización del PIT.CNT del pasado miércoles como un paro político: “me gustaría saber cuál es el paro que no es político, sinceramente me llama la atención que digan que un paro es político porque siempre un paro es político, otra cosa es que sea político sectorial o partidario pero siempre es político porque los paros son contra una política del gobierno; los colonos por qué se manifiestan, porque no están de acuerdo con la política que quieren llevar adelante con Colonización, tampoco está de acuerdo el PIT.CNT con que se ahorre y se haya dejado caer a 100.000 personas en la pobreza, o sea es claro que es político pero todos los paros lo son y el paro que hizo el PIT.CNT durante el gobierno del Frente Amplio, por más que hay que reconocer que hay mucha gente del PIT.CNT que vota al Frente Amplio, fueron paros políticos porque no hay otra posibilidad; los paros que hicimos con la Federación Rural son políticos, los que hizo Un Solo Uruguay son paros políticos, algunos se pasan al partidario, es un hilo muy delgado pero los paros siempre son políticos y para mí no es ninguna novedad”, afirmó.