El ministro de Defensa Nacional, Javier García, visitó el departamento de Cerro Largo.
El Secretario de Estado inició su agenda por la frontera Río Branco-Yaguarón, recorriendo los Pasos de Frontera, el destacamento de Prefectura sobre el puente Barón de Mauá y el Regimiento de Caballería 7.
Posteriormente se trasladó a Melo, donde visitó las instalaciones del Regimiento de Caballería número 8.
Consultado en rueda de prensa García reconoció que el patrullaje en frontera “vino para quedarse”, reafirmando el rol que cumplen los efectivos del Ejército en lo que hace a la seguridad de la Nación: “le agregamos, por circunstancias de la pandemia, la cuestión sanitaria pero básicamente la tarea de la ley de frontera es de seguridad, es decir nuestros efectivos están para darle seguridad al Uruguay en la frontera y a los vecinos que viven en esta zona, entonces cuando pase la pandemia, esperamos más temprano que tarde, continuarán nuestros efectivos con su mismo empeño, dedicación y vocación en los puestos de frontera que son más visibles pero también donde no se ven y están, cuidándonos a todos”, expresó el Ministro en Cerro Largo, quien valoró el aporte de los militares en el combate a la pandemia: “sepan que en esa baja de casos y en esta situación casi de control que tenemos, los militares también son los protagonistas porque estas cosas se logran por el trabajo de mucha gente, personal de la salud, organizaciones del Estado y de la sociedad civil pero sin duda también, de nuestro personal de las Fuerzas Armadas que está y estuvo en los lugares más sensibles, como son la fronteras, en los momentos más difíciles”, expresó.
Indicó además que “las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Defensa ha realizado múltiples actividades, pero yo digo que las FFAA en el Uruguay participan de nuestra política de seguridad y defensa. Seguridad y defensa son cara y contra cara de la misma moneda, de un mismo valor que la seguridad humana en este caso concreto frontera, pero también han participado en políticas sociales y todos vemos como en circunstancias de necesidad, la pandemia ha sido una y también el frío polar, han brindado cuidado a los uruguayos más necesitados, un plato de comida, llevamos casi 600 mil platos de comidas elaborados por parte del Ejército Nacional y nuestras fuerzas, una cama caliente y un lugar abrigado en las noches esas de fríos donde había gente que no tenía donde ir a descansar y acobijarse”, recordando además la colaboración que ha realizado el ejército en lo que respecta al traslado de las vacunas en el marco de la campaña que se ha desarrollado en el país para lograr una rápida inoculación de la población contra el coronavirus: “políticas de seguridad, políticas sociales y políticas sanitarias, porque como bien dijo usted se ha colaborado en el traslado de vacunas, más de 700.000 vacunas de Pfizer fueron trasladadas y distribuidas por el Ejército y la Fuerza Aérea, han colocado vacunatorios, han hecho seguimientos de personas contagiadas, han trasladado ventiladores para el CTI, han trasladado insumos para las vacunaciones, es decir, han hecho un trabajo denodado por eso hay que estar agradecido, nunca hay que dejar de ser agradecido en la vida y sobre todo para miles de uruguayos como son nuestros efectivos que no son anónimos, pero que no se los ve y están siempre allí, no se los conoce pero están siempre”, puntualizó.
INTERPELACIÓN
Diputados del Frente Amplio decidieron presentar una moción de interpelación al ministro de Defensa Nacional, Javier García, debido a la compra de dos aviones Hércules “jubilados” procedentes de España, que fueron fabricados en la década de 1970, y que incluso se adquirieron “sin garantías”.
El Ministro dijo estar “a la orden del Parlamento” para la interpelación “porque la ley impone, pero aparte por vocación democrática”.
“Es un derecho constitucional y aparte es un signo pleno de nuestra democracia. El presidente [Luis Lacalle Pou] decía el fin de semana en una alocución que tuvo mucha difusión: ‘En Uruguay la oposición puede juntar firmas’. Obviamente, puede juntar firmas y también puede interpelar, llamar ministros, y en ese sentido es la visión más clara, la foto más clara de una gran democracia que tiene el Uruguay. La oposición tiene todo el derecho del mundo a pedir información y explicaciones, y el gobierno tiene la obligación de dar todas las explicaciones necesarias. No hay poder más representativo en el Uruguay que el Poder Legislativo”, concluyó.