GARCÍA: “LO QUE NECESITAMOS ES CIERTO GRADO DE PERIODICIDAD DE LAS PRECIPITACIONES, PERO SIN DUDA ESTAS ÚLTIMAS LLUVIAS SON UN ALIVIO”

PRESIDENTE DE LA AGROPECUARIA CONFIRMÓ REALIZACIÓN DE EXPO OVINA EN FEBRERO

Las lluvias de estas horas, con marcas que superaron los 100 mm en diferentes puntos del departamento, son un alivio para el sector productivo del departamento, no obstante se aguardan episodios más frecuentes de precipitaciones, dijo el presidente de la Sociedad Agropecuaria.

El Dr. Gonzalo García recordó que si bien el máximo registro en cuanto a lluvias fue de 108 mm en Centurión, también hubo zonas donde la marca no superó los 4 – 5 mm: “las precipitaciones en alguna zona fueron muy generosas, en otras no tanto, pero se ha mantenido nublado y con ciertas lluvias, que eso favorece porque todo suma”, manifestó, comentando que este importante volumen de lluvias permite que “en parte” también se favorezcan las aguadas: “si los volúmenes son menores, no llega sobre todo por la falta de precipitaciones que teníamos y de la sequía que estamos viviendo aún, porque me he enterado que en algunas zonas tuvieron registros de 10,12 mm, incluso menos. La realidad departamental es muy dispar, había zonas que a principios de enero estaban muy bien pero que en el registro anterior a éste les llovió muy poco, entonces pasaron a estar mal y zonas como la parte de Santa Clara, que venía muy mal, hacía un par de meses que no llovía, en la anterior a ésta les llovió muy bien y el campo tuvo cierta recuperación pero no nos podemos olvidar que estamos en la época del año donde los días son más largos, más calurosos, demás son evaporación, entonces la realidad va cambiando constantemente”, agregó.

La expectativa es que estos episodios de lluvia se tornen más frecuentes: “de nada vale que llueva hoy y que de repente pase después un mes sin lluvias, o sea lo que necesitamos es cierto grado de periodicidad de las precipitaciones, pero sin duda estas últimas lluvias son un alivio sobre todo en lo que es una respuesta inmediata pensando en todos los cultivos y verdeos de verano, ahí la respuesta es casi que instantánea, se ve el efecto de un día para el otro. Lo que sí es más costoso es el tema de la recuperación del campo natural, que es más demorado porque además las consecuencias de la sequía no se pueden medir en el momento, o sea esto tiene consecuencias a mediano plazo como es, por ejemplo, en las pariciones del ganado de la primavera que viene, porque ahora estamos en un período de entore, que si hay restricciones forrajeras, se verá afectado”, expresó García.

EXPO OVINA

En cuanto a actividades tradicionales de la Agropecuaria, el presidente de la institución confirmó la realización de la tradicional exposición ovina del mes de febrero: “nosotros siempre la tuvimos marcada en el calendario para realizarla y estamos trabajando para hacerla; lógicamente después nosotros estamos supeditados a lo que la autoridad sanitaria disponga, o sea la realidad sanitaria cambia día a día y de repente las condiciones en el momento de hacerla no están dadas, y a eso nos debemos, pero la voluntad de la institución es hacerlo como se hace todos los años”, manifestó, recortando que se trata una actividad dirigida directamente productores y cabañeros sin propuestas o atractivos para el público en general.