EN CERRO LARGO DESDE EL 1º DE MAYO YA ESTÁ EN VIGENCIA EL DENOMINADO PLAN INVIERNO
RODRÍGUEZ: “LA IDEA ES QUE ESTE INVIERNO NO QUEDE NADIE EN LA CALLE”
En el marco del plan Invierno 2022, el Ministerio de Desarrollo Social puso en marcha del operativo Frío Polar, que implica una coordinación interinstitucional para asegurarle el resguardo a las personas que lo necesitan.
El operativo incluye la participación del Ministerio del Interior y el de Defensa Nacional, ASSE, instituciones privadas de salud y el Congreso de Intendentes. También se incrementan los equipos territoriales del Mides, que trabajan las 24 horas del día.
Las diferentes unidades militares de la cartera de Defensa se habilitan como refugios y los efectivos de la del Interior se ocupan del traslado de las personas hacia los centros nocturnos.
Queda disponible además una línea telefónica gratuita, 0800 8798, que funciona las 24 horas todos los días, y el servicio vía WhatsApp, 092 910 000, para notificar sobre individuos que estén a la intemperie.
En el caso de Cerro Largo, se cuenta con 30 cupos a nivel del refugio de barrio Mendoza, de los cuales unos 20 ya están ocupados: “estamos preparados, tenemos una buena coordinación con el Ministerio de Defensa a nivel departamental, ellos van a estar atentos, tanto en Melo como en Río Branco, para aquellas situaciones fundamentalmente de madres con menores, también INAU trabaja en forma coordinada, porque la idea es poder cumplir con toda la demanda”, manifestó Gervasio Rodríguez, Director departamental de MIDES, quien dijo que en la actualidad hay 20 personas alojadas en el refugio de barrio Mendoza pero que de forma diaria se reciben denuncias por parte de los vecinos en cuanto a personas en situación de calle: “tratamos de concurrir para convencerlos de que acudan al refugio, no podemos obligarlos pero trataremos de ser más implacables porque la idea es que este invierno no quede nadie en la calle”, agregó.
El jerarca explicó que dentro de las personas alojadas en el refugio, se encuentran varias que están de paso, oriundas de otros departamentos pero “tenemos también un porcentaje de esa población que son personas en situación de calle que están desde hace mucho tiempo en el refugio”, sentenció.