GREMIALES AGROPECUARIAS RECHAZAN NUEVO AUMENTO DE COMBUSTIBLES

captura de video anuncio de aumento de combustibles.

SILVA: “SI EL ESTADO TIENE UN PROBLEMA CON ANCAP, QUE EL ESTADO LO RESUELVA Y QUE TOME LAS MEDIDAS DE FONDO QUE TENGA QUE TOMAR”

Gremiales de productores a nivel país se han manifestado en rechazo a la suba de combustibles anunciada por el Poder Ejecutivo.

Entienden que la nueva meteorología de cálculo del precio de los combustibles no asegura a los sectores productivos un precio competitivo y no refleja condiciones de competencia manteniendo el monopolio.

En un comunicado hecho público, del cual forman parte de la Asociación de Cultivadores de Arroz, la Asociación Nacional de Productores de Leche y la Federación Rural del Uruguay, afirman que esta nueva metodología “sigue dándole al poder ejecutivo posibilidades de fijación de precios arbitrarios con fines recaudatorios”.

“Desde una campaña electoral que pregonaba la libre competencia en el sector y la eliminación de las distorsiones generadas, como el fideicomiso del transporte y las mezclas de biocombustible, a lo que implica la situación actual, donde queda expresamente definido un subsidio cruzado a cualquier negocio deficitario de ANCAP, la distancia contra el objetivo es enorme.

Tampoco se vislumbra el plan de trabajo para llegar, en este período de gobierno, al planteo original y promesa de campaña”

Y el comunicado finaliza diciendo: “las reformas estructurales para volver al Uruguay competitivo no llegan, el tiempo pasa y la frustración crece. Por ello exhortamos al gobierno a encauzar la solución definitiva de forma urgente a estos compromisos asumidos para la búsqueda de la competitividad”.

NOSOTROS VENIMOS PLANTEANDO DESDE HACE MUCHO TIEMPO LA LIBRE IMPORTACIÓN DE COMBUSTIBLES, QUE NO TIENE ESTOS SOBRECOSTOS”

El productor arrocero Juan Miguel Silva, en representación de la ACA, dijo que se rechaza el aumento pero también “el procedimiento” utilizado por el Poder Ejecutivo para la fijación de los precios: “en realidad lo que noostros reclamamos es que se respete lo que se había fijado en la LUC mismo con el mecanismo de de fijación de precios, que es una promesa de campaña política pero además lo que nosotros entendemos que está mal es seguir no tomando medidas de fondo. Ahora tenemos el famoso factor X, que es el sobreprecio de ANCAP, entonces lo que queremos saber es qué estamos haciendo, cuáles son las medidas para solucionar el problema de ANCAP porque en un principio el gobierno hizo una apuesta no parar los motores de la economía, los sectores que van a ayudar a que este país se reactive rápidamente, pero este tipo de medidas nos empieza a dejar por fuera de la competitividad, sin chances de competir con los competidores directos”, manifestó Silva, quien dijo que el sector productivo tenía otra expectativa: “nosotros esperábamos que se tomaran medidas y si ANCAP no es rentable, vamos a hacer lo que tengamos que hacer; nosotros venimos planteando desde hace mucho tiempo la libre importación de combustibles, que no tiene estos sobrecostos. Entonces, si el Estado tiene un problema con ANCAP, que el Estado lo resuelva y que tome las medidas de fondo que tenga que tomar”, sentenció.

Foto: captura de video anuncio de aumento de combustibles.