GREMIO MÉDICO DE CERRÓ LARGO RENOVÓ SUS AUTORIDADES

DR. ACOSTA: “ASUMIMOS CON MUCHOS DESAFÍOS, EN PRIMER LUGAR DIGNIFICAR LA TAREA DE LOS MÉDICOS, MEJORAR LA COMUNICACIÓN CON LA POBLACIÓN E INTENTAR HACER UNA MEDICINA MÁS DE CERCANÍA”

El Gremio Médico de Cerro Largo renovó sus autoridades asumiendo la presidencia el Dr. Pablo Acosta.

Actualmente, el sindicato esté integrado por unos 130 afiliados, profesionales que trabajan tanto en el sector público como privado.

Lograr hacer una medicina más cercana a la gente es uno de los desafíos que se plantea esta nueva Directiva: “asumimos con muchos desafíos, en primer lugar dignificar la tarea de los médicos, mejorar la comunicación con la población e intentar hacer una medicina más de cercanía, de comunidad y por supuesto promover la educación de los colegas y la cultura en general, que forma parte de la propuesta de acercamiento con la comunidad, es decir generar eventos culturales porque, en definitiva, la cultura y el deporte forman parte de la salud”, manifestó el Dr. Acosta, quien también se mostró afín a trabajar con las organizaciones de usuarios, “debe ser una prioridad”, señaló el presidente de la gremial de médicos del departamento: “primero una reflexión acerca de la enseñanza que nos dejó la pandemia y ahí ver si se puede, en conjunto con las instituciones, tomar alguna medida para poder agilizar, sobre todo, los tiempos de espera; en eso se ha avanzado, las instituciones han avanzado haciendo un enorme esfuerzo y nosotros, en el entendido de que el gremio tiene que ser un instrumento de unión y de colaboración con aquellas instituciones que lo justifican. Entonces, primero que nada la reflexión, estamos asumiendo un gremio con gente muy entusiasta, hay mucha cosa para hacer también desde el punto de vista de algunos conflictos que han surgido y trabajar también en conjunto con las asociaciones de usuarios, me parece que es muy importante eso, hacer una lectura de las necesidades de la gente porque la asistencia tiene que tener una contrapartida de lo que la gente necesita. Nosotros no podemos hacer una asistencia de espalda a la sociedad, en ese sentido tenemos que saber leer también eso y creo que también es uno de los desafíos”, sentenció.