BARONE: “HAY UNA VISIÓN DE QUE LOS GREMIALISTAS SON LOS QUE, DE ALGUNA MANERA, IMPIDEN QUE LA EDUCACIÓN AVANCE CUANDO, EN REALIDAD, SABIDO ES QUE HA SIDO TODO LO CONTRARIO”
En aplicación a lo que establece la Ley de Urgente Consideración, desde el pasado 4 de febrero dejaron de tener vigencia los Consejos de Primaria, Secundaria y UTU.
La nueva normativa establece que los Consejos desconcentrados fueran sustituidos por Direcciones Generales que tendrán la responsabilidad de la gestión de la Educación Pública.
Desde ADES Cerro Largo se ve con “gran tristeza” la determinación por entender que se pierda una voz importante en la dirección de la educación: “primero que nada una tristeza muy grande porque habíamos recuperado un espacio, realmente para nosotros es un momento de mucha tristeza, consideramos que hay una visión errada de lo que se tiene que hacer en el tema educación, se había avanzado, ya que la presencia de los Consejeros permite el contacto más directo de todos los involucrados, dentro del sistema educativo, para poder promover y mejorar las cosas que el sistema necesita; se ha perdido una voz importante dentro del Consejo, que ahora ya no es más un Consejo, pasó a ser una Dirección, creemos que se apuesta solamente a la parte tecnocrática y a lo político sin duda. Hay una visión de que los gremialistas son los que, de alguna manera, impiden que la educación avance cuando, en realidad, sabido es que ha sido todo lo contrario; hemos tenido, en estos últimos 15 años, avances que yo como docente, que hace más de 30 años que trabajo en Secundaria, nunca antes lo había visto y la prueba está en todos los estudiantes que, en estos años, han logrado premios internacionales. No se puede lograr que tantos alumnos, de distintos lugares del país y en distintas disciplinas como matemática, física, astronomía, química, en distintas instancias internacionales, logren ser medalla de oro, plata o bronce sí no hay un avance real en el sistema educativo”, manifestó el docente, quien dijo que el tiempo “a largo plazo” le va a estar dando la razón a los sindicatos de la educación que rechazan esta determinación de las nuevas autoridades del país: “vamos a ver que los resultados en materia de educación no van a ser lo que esperan las autoridades actuales. Me parece que es un error y nosotros lo que estamos haciendo, a nivel de la Fenapes, es luchar para derogar la Ley de Urgente Consideración y por eso insistimos en que esto es un retroceso, por lo que necesitamos de la firma de cada uno de los ciudadanos para poder derogarla”, sentenció.