PLANTACIÓN DE ÁRBOLES AUTÓCTONOS EN EL BIOPARQUE
La Intendencia, a través de la Dirección de Medio Ambiente, procedió a la plantación de árboles de especies autóctonas en el Bioparque.
Según informó el responsable de ese espacio municipal, se plantaron arbolitos de más de 40 diferentes especies.
Desde hace varios años se busca reforestar esta zona de Melo con especies autóctonas, para contrarrestar la gran invasión que existe de forestación exótica, fundamentalmente en las márgenes del arroyo Conventos: “este año los Directores nos dieron la posibilidad de adquirir algunos arbolitos en un vivero de Tacuarembó y sumar a unas especies que nosotros ya teníamos en nuestro vivero más alguna que nos donó Fagundez del vivero municipal, entonces tenemos una lista bastante extensa, que si nos ponemos a detallar fueron cerca de 40 especies. En estos últimos años en el Bioparque se ha ido plantando siempre especies nativas de nuestro país y todos los años agregamos un número importante de árboles, plantamos siempre entre 40 y 50 árboles, a veces más, y la idea de los nuevos Directores, Domínguez y Gasañol, así como del nuevo Intendente es seguir con esa tarea de enriquecer al Bioparque”, manifestó Luis Vescia, quien adelantó que se aspira a transformar a ese parque en un Jardín Botánico, donde los visitantes puedan disfrutar de la flora nativa que además estará acompañada por fichas técnicas con las características de cada una de las especies: “el tema de plantar árboles puede también implicar otras tareas de igual importancia, o incluso más, como ser la reinstauración de ambientes y en ese sentido tenemos otras tareas planificadas, que esperamos poder llevarlas adelante y tener la aprobación de los Directores para hacerlo, estamos hablando de la reinstauración de la costa del Conventos, que está muy degradada, muy invadida por especies exóticas invasoras y ahí ya tenemos que hilar un poquito más fino y empezar a plantar especies que se den naturalmente contra la costa. Esta es una tarea que hay que hacerla con bastante criterio y no plantar cualquier árbol; siempre es lindo plantar arbolitos pero muchas veces tenemos que tener en cuenta también plantar aquellos árboles que naturalmente crecen en determinado sector”, agregó.
Además se reafirma el espíritu de reserva en el sentido de que los animales en cautiverio serán exclusivamente aquellos que por razones de fuerza mayor, no puedan ser devueltos a su hábitat natural: “nosotros hace bastante tiempo que venimos trabajando de la misma forma, si bien hay animales en cautiverio, los que están en esa situación es por un motivos de peso pero siempre que podemos hacer liberaciones, se hacen y lo estamos haciendo continuamente, y por suerte ese cambio de lo que era antiguamente el zoológico y lo que es hoy el Bioparque se ha ido dando con buenos resultados, pero tenemos que seguir siempre mejorando”, enfatizó Vescia.