OLIVERA: “CAMBIAR UN PROYECTO QUE SE ESTÁ APLICANDO, QUE ESTÁ EN PLENA VIGENCIA Y QUE ESTÁ DANDO RESULTADO, NO SERÍA CONVENIENTE”
El presidente Lacalle Pou recibió al designado ministro del Interior, Luis Alberto Heber, junto a otras autoridades ministeriales y los jefes de Policía de los 19 departamentos, entre ellos el Insp. Ppal. (R) José Adán Olivera.
En la oportunidad se ratificó el respaldo a la institución policial y al policía así como la exigencia de resultados, al tiempo que se confirmó que las autoridades y los jerarcas del ministerio seguirán cumpliendo su labor, ya que se valora el trabajo realizado hasta el momento. “Equipo que gana no se cambia”, sostuvo Heber.
Al respecto, el titular del Comando Jefaturial en Cerro Largo dijo que desde que asumió el actual gobierno la conducción policial fue “tomada” directamente por el Presidente de la República: “el 2 de marzo del 2020 la primera reunión que mantuvo fue con los Jefes de Policía y como lo dijo el Señor Ministro, las políticas de seguridad pública es un proyecto que se diseñan a nivel de Estado y se gestionan a través de las personas, de la Policía pero es una política de administración pública para satisfacer una necesidad latente que era la seguridad pública. El señor ministro Larrañaga la aterrizó al terreno operativo en forma brillante, nosotros los Jefes de Policía que hemos llegado, después de una vasta experiencia, con un conocimiento empírico importante, más de 40 años de servicio quien habla, a veces no resistimos el mando político, tanto es así que conocida es la experiencia que me tocó vivir en la pasada administración por aplicar un modelo que creíamos conveniente para nuestro departamento y era resistido desde Montevideo, que no fuera tan el Cachito y más el Jefe de Policía, pero sí hay modelos que se aplican y funcionan, y en este caso el Ministro nos ganó el cariño a todos los Jefes de Policía; es increíble este hombre la dedicación que le aplicó y tal vez fue una de las gotitas qué motivo ese deceso porque el hombre estaba preocupado desde los perros sueltos que andaban en Melo hasta las plantaciones de marihuana en Río Branco”, manifestó Olivera, quien entiende que la gestión desarrollada por Larrañaga “dio resultados” ya que se lograron bajar “de forma muy importante” los índices delictivos en todos los órdenes tanto a nivel nacional como departamental: “a nivel nacional se han bajado de forma muy importante todos los delitos y si esa política está funcionando, es a través de los actores que la llevamos a tierra, creo yo que no se puede cambiar un cuadro que está ganando, exactamente como lo dijo el señor Ministro; cambiar un proyecto que se está aplicando, que está en plena vigencia y que está dando resultado, no sería conveniente”, afirmó.