INAU ANALIZA LA POSIBILIDAD DE ABRIR DOS NUEVOS CAIF EN CERRO LARGO

UN CENTRO PARA ARÉVALO Y UNA PROPUESTA DE ATENCIÓN A NIÑOS/AS EN PLÁCIDO ROSAS

TAMBIÉN ESTÁ A ESTUDIO UN CENTRO JUVENIL EN CONVENIO CON LA INTENDENCIA PARA MELO

El Presidente de INAU a nivel nacional confirmó importantes noticias para el departamento en lo que respecta a nuevos centros de atención a la primera infancia: club de niños en Arevalo, una “casa comunitaria” para Placido Rosas en una modalidad intermedia a caif, y la posibilidad de nuevos centros para Melo teniendo en cuenta la demanda y la existencia de zonas de la ciudad que no cuentan con el servicio; la Intendencia solicitó además un centro juvenil para la ciudad de Melo: “tenemos siempre con la Intendencia de Cerro Largo una agenda común de temas que estamos impulsando y proyectando, entre ellos hay un par de proyectos, uno de ellos referido al área de la adolescencia, otro tiene que ver con un interés que el Intendente nos ha manifestado con un dispositivo que pueda prestarle atención a niños hijos de trabajadores pero además en este momento estamos en INAU trabajando con mucha intensidad en lo que tiene que ver con la expansión de plan caif, que fue una prioridad definida por el gobierno nacional que proyectó una ampliación presupuestal en la rendición de cuentas y que empezamos a ejecutar en este año 2022, que va implicar en todo el país un conjunto muy importante de ampliaciones de distintos proyectos que ya existen, de centros que ya funcionan. Adelanto que por supuesto Cerro Largo va a participar en esa planificación y estamos advirtiendo, no quiero dar un número definitivo pero seguramente cuatro o cinco grupos nuevos están en la agenda, también nuevas aperturas, no están definidos los lugares, no quiero hacer anuncios anticipados pero las aperturas de 2023 también incluirá a Cerro Largo y será contemplado en esa expansión, hay una gran apuesta del gobierno nacional a la primera infancia y por lo tanto como los recursos están, ahora llega el tiempo de la ejecución presupuestal”, manifestó Pablo Abdala, no descartando, en función de una “demanda insatisfecha” la habilitación de dos nuevos centros caif en Cerro Largo: “manejémoslo todavía como posibilidad, prefiero ser cauto en los anuncios pero sí digo que esos planes y propuestas específicas asociadas a determinadas zonas están sobre la mesa, en base a un georeferenciación, es decir con los estudios de demanda”, enfatizó.

DE LAS 125 ADOPCIONES QUE SE CONCRETARON EN 2021 LA IMPORTANCIA DETERMINANTE DE LA LEY DE URGENTE CONSIDERACIÓN, CON LOS CAMBIOS QUE INTRODUJO, ES ABSOLUTAMENTE INCUESTIONABLE”

El titular de INAU también se refirió al impacto podría tener a nivel del organismo la derogación de los

artículos vinculados a adopciones incluidos en el LUC: “estamos muy entusiasmados con los buenos resultados que empiezan a darse, el tema del acortamiento de los tiempos en la valoración de las familias, estamos cumpliendo con lo que la ley de Urgente Consideración estableció como plazo máximo de 18 meses, antes este trabajo INAU le insumir hasta cuatro años, de manera que todos estos datos creo que son positivos, alentadores, no decimos que este es el fin del camino pero sí creo que es un muy buen comienzo para un nuevo modelo o una adecuación del modelo anterior pero creo que son cambios que introdujo la LUC que entiendo empiezan a dar resultados en algo que es de enorme importancia, que es la eficiencia que tenemos que ponerle a los procesos de adopción sin perjuicio de cuidar las garantías”, puntualizó el jerarca, insistiendo en que “ser eficiente en las adopciones y que sean más adopciones, como hubo en el 2021, quiere decir que estamos reconociendo y facilitando el acceso a los niños que tienen derecho a vivir en familia, tienen derecho a una filiación y a todos los derechos que son inherentes y se desprenden de la filiación; eso es lo que está en discusión y por eso a nosotros nos preocupa mucho que estas discusiones se ideologicen o se politicen o que le demos un tinte partidario y valoremos estos cambios desde un lado o del otro, desde el gobierno o la oposición. Yo creo que en esto no debieran haber dos opiniones porque me parece que son soluciones absolutamente sensatas y de las 125 adopciones que se concretaron en 2021 la importancia determinante de la ley de Urgente Consideración, con los cambios que introdujo, es absolutamente incuestionable”, sentenció.