MACHADO: “SE GENERÓ UN EFECTO ABSOLUTAMENTE ADVERSO E INDESEADO PERO QUE YA SE ESTÁ CORRIGIENDO”
El Director departamental de INAU confirmó que se destrabó la situación reglamentaria que generó la retención de partidas para cuatro centros Caif del departamento.
La situación había sido planteada a través de Cecilia Silva, representante de la asociación civil que gestiona el caif Casa del Niño, quien incluso dijo que de mantenerse esa situación, había instituciones que no podían asumir el pago de sueldos y proveedores.
En las últimas horas se confirma que el organismo liberó partidas, por lo que el funcionamiento vuelve a ser el normal: “lo que sucedió con estos cuatro centros caif, quería dejar claro que no eran nueve como trascendió sino cuatro, es simplemente la aplicación de un Reglamento General de convenio que tiene INAU y que las asociaciones civiles suscriben, así que simplemente es el efecto indeseado de la aplicación de este reglamento. En definitiva, cuando hay acumulación de partidas en algún centro, se les permite que elaboren un proyecto de gasto que debe ser aprobado por el Directorio y de no ser aprobado, o de no ser presentado ese proyecto de gasto, se llama pérdida de derecho a la liquidación de la partida hasta que se consumen esos ahorros. Entonces, el problema es que muchos expedientes se cruzaron y se dio esta situación absolutamente indeseada, que generó preocupación tanto en las altas jerarquías del organismo, Directorio, Dirección General como a esta Dirección Departamental, porque por la aplicación de un reglamento, y un procedimiento que se está revisando, porque esos expedientes no debieron de haberse cruzado, tendría que haberse resuelto en conjunto, generó esta situación absolutamente fuera de lo que se esperaba y con un efecto que nadie quisiera”, manifestó Aparicio Machado, quien aclaró que no se trata de recortes o restricciones: “nada más alejado de la realidad, INAU a nivel presupuestal ha salido fortalecido y la apuesta fuerte del organismo es a la primera infancia, lo que va en contra a cualquier tipo de recorte en esa área, entonces lo que quiero dejar enfáticamente claro es que este es un procedimiento aplicable, está previsto, lo que fallo es el modo en que se aplicó y generó un efecto absolutamente adverso e indeseado pero que ya se está corrigiendo”, indicó.