GAMARRA: “LA VERDAD QUE ES UNA OBRA PARA UN BARRIO QUE ESTABA EN EL OLVIDO”
Quedo inaugurada en la noche de ayer la obra de recalificación de Barrio la Vinchuca, en el extremo Norte de la ciudad.
Con una inversión que supera los 20 millones de pesos, la obra incluyó la construcción de las bases de las diferentes calles pavimentadas con 11636 metros cuadrados de riego bituminoso doble con sellado.
También fueron construidos 2144 metros lineales de cordón cuneta y casi 5000 metros de vereda de hormigón, a lo que se sumaron obras hidráulicas.
El Director General de Obras, Fernando Gamarra, recordó que la obra de alumbrado había sido inaugurada previamente, en diciembre pasado, e incluyó la construcción a nuevo de una red compuesta por 36 luminarias led de 70 watts: “la verdad que es una obra para un barrio que estaba en el olvido, estamos hablando que hacía 30 años, cuando la primera familia se instaló, después el barrio fue creciendo pero estaba postergado, otros barrios fueron mejorando su infraestructura vial y ellos miraban, y la administración Yurramendi cuando comenzó, priorizamos la zona norte y uno de los barrios que queríamos encarar era La Vinchuca porque era un barrio que estaba en el olvido y hoy es una realidad. Así que para la Intendencia, y para los que viven en La Vinchuca, nos deja muy contentos”, manifestó, insistiendo en que este tipo de intervenciones repercute en la calidad de vida de los vecinos: “antes cuando llovía, salían y estaban en el barro, hoy salen y tienen el bitumen, cordón cuneta, los vecinos están todos contentos, realmente es un cambio sustancial para la vida de ellos y es un cambio para el barrio porque a nivel de infraestructura vial, alumbrado, ya cambia”, agregó.
Como se recordará, la Intendencia ha logrado en la zona Norte, la aprobación de proyectos por un monto de 12 millones de dólares a través del FDI, varios de los cuales están en ejecución: “ahora estamos trabajando en barrio Leone y después tenemos que pasar al Dársena, Ruiz, que son barrios que están feos también, así que después del Prieto encararemos lo que es Dársena y Ruiz”, señaló.
En otro orden, sobre la situación de otras calles bitumenizadas que actualmente presentan cierto deterioro, Gamarra dijo que se realizará un trabajo de bacheo en aquellas calles que lo permitan, “pero también sabemos que hay calles que no podemos bachear y más estamos viendo la forma de hacerlas a nuevo, por ejemplo la calle Rodó, Lestido, esas calles están intransitables y cada vez que hacemos bacheos, queda para arriba o hundido porque ya no da para bachear más. Entonces, estamos analizando en forma conjunta con el Intendente para algunas calles empezar a trabajar para recuperarlas y las calles que podamos recuperar sin tocarlas, las vamos a recuperar; también sabemos que existen algunos puntos en el microcentro, algunos baches que se están rompiendo y estamos potenciando un poco los equipos de bacheo para poder abarcar todos esos pedidos”, expresó.