UNA VEZ SE APRUEBE LA NORMA EN EL PARLAMENTO, SE PRETENDE RÁPIDAMENTE REALIZAR LOS LLAMADOS PARA LOS 600 CUPOS QUE TENDRÁ CERRO LARGO
El Director de Recursos Humanos de la Intendencia departamental reconoció que si bien está lejos de ser una solución al tema del desempleo, el proyecto Jornales Solidarios significa una “oportunidad laboral” para muchos compatriotas que están con dificultades y de esta forma pueden “ir paliando” su situación: “este proyecto de ley, que seguramente en estos días se transforme en ley, y que va a estar operativo a partir de junio, tiene como beneficiarios a personas de 18 a 65 años que no reciban ninguna prestación de ninguna naturaleza salarial, ni pública ni privada, ni subsidio por desempleo, por enfermedad, jubilación, pensión u otra retribución de carácter personal; es para el que no tiene nada“, manifestó Ignacio Ubilla, quien adelantó que Cerro Largo seguramente reciba unos 600 cupos: “el aterrizaje de la actividad misma en cada departamento está bastante ligado a lo que son las Intendencias, los gobiernos departamentales que son, de alguna manera, los que ponen en funcionamiento el programa con controles, rendiciones de cuentas, y los que van ocupándose de los llamados, que tienen una garantía muy importante en cuanto a la cristalinidad en su procedimiento“, agregó.
Ubilla explicó que se trata de trabajadores “transitorios” que no generan vínculo laboral con el gobierno departamental: “son trabajadores transitorios que van a desarrollar tareas en condiciones que determine cada gobierno departamental en cuanto al tipo de tareas pero no van a formar parte de la plantilla de funcionarios municipales, no van a ser funcionarios de los gobiernos departamentales y percibirán una retribución transitoria que se hará efectiva dentro de los primeros 10 días después de ejecutado el trabajo cada mes, por un monto máximo mensual nominal equivalente a 12.500 pesos, monto que se abonará por 12 jornales efectivamente trabajados en la quincena“, puntualizó, aclarando que si bien existe premura en cuanto a la puesta en funcionamiento de este programa, aún se desconocen detalles en cuanto a día y lugar para la inscripción de los interesados: “nosotros desde esta semana estamos armando todo esto para que tengamos, a la hora de recepcionar las inscripciones, todo un esquema que nos permita en junio comenzará a funcionar. Entonces, como adelanto puedo decir, porque hay cosas que todavía nos faltan determinar, que seguramente nosotros haremos las comunicaciones correspondiente a través de la página de la Intendencia y de los propios medios de comunicación para decirle a la gente concretamente los días y horarios que se estará recepcionando la documentación de las personas interesadas, que tienen que encuadrar en las condiciones que establece este proyecto de ley, pero concretamente días y horas para inscribirse en los próximos días lo comunicaremos“, sentenció.