INTENDENTES POSTERGAN PARA MAYO EL TRATAMIENTO DEL PROYECTO QUE UNIFICA LAS MULTAS

YURRAMENDI: “ACTUALMENTE HAY UNA DISPARIDAD IMPORTANTE PORQUE CADA INTENDENCIA TIENE SU CRITERIO Y AHORA LA IDEA ES UNIFICAR Y CONCRETAMENTE PARA CERRO LARGO, EN LOS CASOS MÁS APLICABLES, HAY UNA REDUCCIÓN”

El Congreso de Intendentes resolvió postergar hasta mayo el tratamiento del proyecto que prevé la unificación del sistema de multas para todo el país.

El plenario analizó el informe por unanimidad de la comisión de Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (SUCIVE). Durante la reunión, el intendente de Colonia, Carlos Moreira, solicitó un plazo de 15 días para analizar el proyecto.

A partir del planteamiento de Colonia, el Congreso de Intendentes resolvió convocar a una nueva sesión para mayo, que sería el 5 o el 12, para tratar el tema.

El Intendente José Yurramendi valoró algunos avances, entre ellos que las infracciones sean las mismas en todo el territorio. Ahora se busca un acuerdo en lo referido al monto de las sanciones: “se ha avanzado, primero, en la unificación de los ítems, que esto ya esta unificado, o sea que en todo el país las infracciones sean las mismas, que no haya diferencia; resta unificar los valores. En el año 2016 el Congreso había establecido unos valores que ahora se toma como referencia para llegar a un acuerdo, que se está cerca, se da flexibilidad en algunos de estos valores, posiblemente de un 50% hacia arriba o hacia abajo, que va a permitir que todo el país esté unificado”, manifestó, explicando que la iniciativa ya fue aprobada por la Comisión del SUCIVE, por lo que resta únicamente su homologación por parte del Congreso de Intendentes: “en el caso de Cerro Largo se reduce el monto de la multa por exceso de velocidad, no sucede lo mismo para otros departamentos, actualmente hay una disparidad importante porque cada Intendencia tiene su criterio y ahora la idea es unificar y concretamente para Cerro Largo, en los casos más aplicables, hay una reducción”, afirmó.

En la última sesión plenaria también fue recibido el rector de la Universidad de la República para analizar el desarrollo educativo terciario en el interior: “lo habíamos hecho personalmente y ahora el rector había solicitado audiencia con todo el Congreso para presentarnos la realidad de la Universidad de la República y su perspectiva a futuro, sabemos que las Intendencias tienen que ser aliadas fundamentales y estratégicas para la Universidad poder llevar ese plan adelante que es desarrollar más la Universidad en el interior”, puntualizó Yurramendi, calificando la actitud de la UDELAR como “muy positiva”, ratificando el respaldo de parte de todos los Intendentes de “poner todo nuestro esfuerzo para poder concretar y avanzar en este proyecto que promueva una mayor presencia de la Universidad en el interior”, agregó.

Otro de los temas abordados fue el plan nacional de realojo de asentamientos: “se está trabajando fuertemente con el gobierno nacional para que este plan de realojo sea ejecutado a través de las Intendencias, lo cual lo vemos de muy buena manera y estamos trabajando, se sigue avanzando, cada una de las Intendencias estamos trabajando en el relevamiento interno para luego presentar los proyectos departamentales que son distintos, porque las realidades son distintas, pero permitirá realojar a familias que están en situación de asentamiento, que no todas las situaciones son iguales”, expresó el jefe comunal, recordando que se trata de un programa que se financiará a través de un fideicomiso por los 250 millones de dólares.