La Intendencia de Cerro Largo, a través de la Coordinadora de Municipios, lleva a cabo jornadas de capacitación dirigida a las autoridades de los municipios del departamento.
Las primeras jornadas, que contarán con la participación del Alcalde de Vergara, y Presidente del Plenario de Municipios del Uruguay, José Fidencio González, estuvieron dirigidas a Concejales de los seis nuevos municipios.
La primera actividad, que tuvo lugar en la tarde de ayer, contó con la participación de representantes de los municipios de Cerro Cuentas, Tres Islas y Quebracho, mientras que el próximo jueves 24 se prevé la realización de una actividad similar con la participación de los Concejales de Centurión, Cañas y Bañado de Medina.
Virginia Costa Coordinadora de Municipios de la Intendencia de Cerro Largo, ha señalado que se trata de instancias de capacitación, actualización e intercambio de experiencias de las que además de todo el staff técnico de la Coordinadora de Municipios, participará el Alcalde de Plácido Rosas, Diego Fernández.
Vamos a hablar de descentralización, su alcance, competencias de las autoridades electas, y a aprovechar experiencias como la del Presidente del Plenario de Municipios a nivel nacional Fidencio González y en este caso de un Alcalde como Diego Fernández, a quién ya conocen y tiene experiencia y prácticas para compartir, dijo Costa.
Por otra parte, agregó que en Agosto se repetirán actividades similares para los 15 municipios, posiblemente con la presencia de autoridades de la propia Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP)

“EL ALCALDE, LA MAYORÍA DE LAS VECES ES UN VECINO, NO PASA POR UN PROCESO DE CAPACITACIÓN, ENTONCES DURANTE SU GESTIÓN VA HACIENDO SUS ARMAS TAMBIÉN”
El actual Alcalde de Vergara, quien preside el Plenario Nacional de Municipios, participó como panelista de una instancia de capacitación que organiza la Intendencia y está dirigida a los Consejos Municipales del departamento.
José Fidencio González destacó la importancia este tipo de jornadas de formación: “para nosotros es muy importante porque los Municipios en el Uruguay son muy nuevos, tenemos mucho camino por andar y desde el Plenario luchamos mucho por el tercer nivel de gobierno, una tarea que no es fácil, a veces los propios Intendentes nos ven como competidores a los Alcaldes, cosa que no es así y nosotros desde el Plenario de Municipios hemos tratado de llegar a todo el Uruguay, de tener diferentes instancias con distintos Intendentes solucionando problemas, en algunos casos conflictos que se originan entre Alcaldes e Intendentes, para el mejor funcionamiento de los Municipios porque en todo esto lo que se ve perjudicado es la población”, manifestó el titular del gobierno de Vergara, quien dijo que Cerro Largo es ejemplo con su Federación de Municipios: “es una Federación que funciona muy bien y que ha sido ejemplo para el resto del país, así que nosotros en el lugarcito que tenemos queremos hacer pequeños aportes porque nadie estudia para ser Intendente o Alcalde, entonces a veces los procesos de los Intendentes pasan por las Juntas Departamentales como ediles o como diputados, ahora el alcalde, la mayoría de las veces, es un vecino, no pasa por un proceso de capacitación, entonces durante su gestión va haciendo sus armas también”, señaló.
“LA MAYORÍA DE NOSOTROS LLEGAMOS SIN ENTENDER INCLUSO QUÉ ES UN MUNICIPIO”
Por su parte, el reelecto Alcalde de Plácido Rosas, Diego Fernández, reconoció que es un debe a nivel nacional el tema de la formación tanto de Alcalde como de Concejales: “nosotros durante el período anterior tuvimos varias capacitaciones, fuimos parte de algunas conjuntamente con OPP, pero en este quinquenio, por el tema de la pandemia, no habíamos tenido este tipo de oportunidades y ante la necesidad y la inquietud la Coordinadora de Municipios de Cerro Largo, de empezar a mejorar el funcionamiento de los Consejos, se promovió esta instancia de formación, que me parece más que acertada”, puntualizó, reconociendo Fernández que “la mayoría de nosotros llegamos” a este tercer nivel de gobierno “sin entender incluso qué es un Municipio y es todo un proceso. Nosotros hoy podemos hablar abiertamente de lo que es la municipalización en el Uruguay no sólo por la experiencia sino porque en el período anterior participamos de varias capacitaciones y hemos aprendido un montón, pero hemos hecho más camino andando”, sentenció.