Procesiones, misas y representaciones marcarán los días más importantes del calendario litúrgico, con fuerte participación de jóvenes y parroquias locales
Este domingo, la comunidad católica de Cerro Largo dio inicio a la Semana Santa con la tradicional Misa de Ramos, recordando la entrada de Jesús a Jerusalén. Las cuatro parroquias de Melo realizaron procesiones por distintas zonas de la ciudad, acompañadas de fieles que portaban ramos de olivo.
Monseñor Pablo Jourdan, obispo de Melo y Treinta y Tres, explicó el significado espiritual de este tiempo: “La Semana Santa nos recuerda la última semana de Jesús en su vida terrena, pero como se trata de Dios mismo, lo que vivió entonces tiene un valor actual: no es solo un recuerdo, sino algo que se vive hoy”, señaló.
A lo largo de la semana, cada parroquia continuará con su propio cronograma de celebraciones, incluyendo misas, momentos de oración y actividades especiales para los fieles. El obispo destacó algunas de las instancias más relevantes: “El miércoles tendremos la misa crismal en Melo, a las 18 horas. Allí se conmemora la institución del sacerdocio, y los presbíteros renuevan sus promesas ante la comunidad”, indicó.
“El jueves se celebra la Santa Misa donde Jesús deja su presencia en la Eucaristía, y el viernes se recuerda su muerte, con una liturgia a las 15 horas”, agregó.
Además, el viernes por la noche se realizará el Vía Crucis representado, una actividad que ya es tradición en Melo y que estará a cargo de jóvenes de distintas parroquias. “Van a participar unos 60 jóvenes que animarán esta representación del camino de la cruz. Es una forma muy viva de transmitir el mensaje de Jesús”, expresó Jourdan.
El Sábado Santo será el momento de la Vigilia Pascual, la misa más importante del año para la Iglesia Católica, donde se celebra la resurrección de Cristo.
En su mensaje final a la comunidad, Monseñor Jourdan recordó que este año ha sido declarado por el Papa como el Año Jubilar de la Esperanza: “Es un tiempo para volver a encontrarnos con Dios y con los demás desde la alegría. La esperanza es la luz que nos sostiene en tiempos difíciles”, concluyó.