OLIVERA: “NO SOMOS COORDINADORES, VAMOS A SER LOS ORGANIZADORES DEL CARNAVAL JUNTO A LOS CARNAVALEROS”
Desde la Dirección de Eventos se anuncia que ya en marzo se iniciarán las conversaciones con los directores de agrupaciones y de distintas manifestaciones de carnaval tendiente a organizar lo que será el carnaval 2022.
Si bien la intendencia será la encargada de la organización, el objetivo es que al carnaval de Melo lo hagan los propios carnavaleros.
Gustavo Olivera dijo además que la transparencia será prioritaria para esta nueva gestión del carnaval: “a partir del mes de marzo comenzaremos a reunirnos con los directores de las diferentes agrupaciones para comenzar delinear el proyecto que tenemos en mente para el carnaval 2022 porque nosotros tenemos la convicción de que el carnaval puede autosustentarse, por lo tanto lo que decimos nosotros es quela Intendencia no va a gastar dinero en el carnaval, no debe gastar dinero sino invertir en el carnaval de nuestro departamento”, manifestó el titular de Eventos de la Comuna, quien insistió en que “los carnavaleros son los que hacen el carnaval, nosotros somos el nexo entre la Intendencia y los carnavaleros pero ellos son los que hacen la fiesta y son los que proponen su proyecto, sus ideas, por lo tanto nosotros lo que vamos a hacer es respaldar todo lo que tiene que ver con esta fiesta popular, toda la logística y además la inversión necesaria para la puesta en escena de cada agrupación porque la idea es trabajar de forma transparente. En definitiva, nosotros vamos a ser los organizadores del carnaval junto a los carnavaleros, no somos coordinadores, vamos a ser los organizadores del carnaval junto a los carnavaleros”, puntualizó.
Olivera reafirmó el objetivo de la administración Yurramendi en cuanto a promover un proyecto carnavalero que sirva como atractivo turístico para el departamento: “de lo más importante que tiene el carnaval es tratar de satisfacer a toda la gente del departamento pero a la vez ser un atractivo importante para que toda la gente del resto del país pueda visitarnos”, expresó, adelantando que además de los desfiles por calle Saravia, se pretende reflotar los tablados barriales, volver a tener “las grandes murgas” que hemos tenido, además de las escolas de samba y grupos lubolos, pero también “apuntar específicamente a reactivar la actividad bailable, que hace bastante tiempo se perdió, volver a recrear esos grandes bailes de carnaval”.
Y sobre la posibilidad de contar con artistas nacionales y extranjeros, que ha sido la tónica de estos últimos años, Olivera respondió: “nosotros vamos a apuntar a un carnaval 100% carnaval, luego se discutirá qué figura puede venir y cuál no”, sentenció.