PREOCUPA LA AFECTACIÓN MEDIOAMBIENTAL DE LA HABILITACIÓN DE ESTA PLANTA, QUE YA TIENE ANTECEDENTES CONCRETOS COMO EL FENÓMENO DE LLUVIA ÁCIDA PRODUCTO DE LOS GASES EMANADOS POR CANDIOTA
IRIGOYEN: “AL TIEMPO QUE A NIVEL MUNDIAL SE HABLA DE LA IMPORTANCIA DEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE, RESULTA QUE A 50 KM, HACE MÁS DE 30 AÑOS QUE VIENE CANDIOTA CON EL TEMA DE LA LLUVIA ÁCIDA Y AHORA SE LE SUMARÍA UNA NUEVA USINA, APARENTEMENTE LA MÁS GRANDE QUE SE PROYECTA PARA BRASIL”
El edil nacionalista Peter Irigoyen planteó, en el seno de la Junta Departamental su preocupación por el anuncio de instalación de nueva usina termoeléctrica en Candiota, recordando los antecedentes que en materia medioambiental ha tenido esta usina brasileña, ubicada a unos 50 km de frontera con Cerro Largo, con fenómenos como la lluvia ácida acaecida tiempo atrás aquí en nuestro departamento.
“Nos enteramos que ya esta el proyecto y están avanzadas las etapa para la instalación de una nueva usina termoeléctrica, que se va a llamar Nova Seival, cercana a Candiota, lo que nos genera gran preocupación por este nuevo foco de contaminación ya que se firman acuerdos a nivel mundial para disminuir el dióxido de carbono, la huella de carbono y acá, a poco más de 40 – 50 km de Cerro Largo, ya esta el proyecto y muy avanzado, de una nueva usina termoeléctrica”, manifestó el representante del Partido Nacional quien recordó que más allá de la afectación de la flora y la fauna, también repercute en la calidad de vida de las personas: “hay que recordar que se genera energía a partir de un carbón mineral, que eso calienta una gran caldera y ese vapor que se genera, es lo que produce la electricidad pero ese poder calórico que tiene ese combustible es muy poco, de 40 a 50% y el resto son residuos, entre ellos el azufre, con la implicancia que éste tiene para la salud de las personas”, expresó.
Irigoyen confirmó que ya realizó gestiones ante el Ministerio de Ambiente así como también a través del Sistema de Áreas Protegidas, “porque allí cerquita está el área protegida de Centurión y Sierra de Ríos”, que en línea recta dista unos 50 km del lugar de la construcción de esta nueva usina termoeléctrica: “también me comuniqué con Cancillería, hablé con la Secretaría el Canciller, le planteé el tema para que estuvieran al tanto de todo este tema, además de presentarlo en la Junta Departamental, al Director de Medio Ambiente de la Intendencia, Emilio Domínguez, para que estuvieran también al tanto de esta situación y ver qué acciones se pueden tomar porque al tiempo que a nivel mundial se habla de la importancia del cuidado del medio ambiente, resulta que a 50 km de Melo, hace más de 30 años que viene Candiota con el tema de la lluvia ácida y ahora se le sumaría una nueva usina, aparentemente la más grande que se proyecta para Brasil, para generar energía a partir del carbón que eso ya no va más pero la ventaja que tienen ellos es un gran yacimiento, que usando sólo una retroexcavadora está sacando carbón para generar esa energía”, sentenció.
SIGUE SUSPENDIDA LA CONCESIÓN DE LICENCIAS MEDIOAMBIENTALES PARA LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DE NOVA SEIVAL (RS)
La jueza Marga Inge Barth Tessler, del Tribunal Regional Federal de la IV Región (TRF4), denegó un recurso de apelación de las empresas Copelmi y Energias de Campanha y suspendió el proceso de licenciamiento de la Central Termoeléctrica (UTE) Nova Seival, proyectada para la construcción entre las ciudades de Rio Grande do Sul, de Candiota y Hulha Negra. La decisión se tomó el domingo (24/10).
El proyecto UTE Nova Seival se encuentra suspendido desde el 1 de septiembre, cuando el 9 ° Juzgado Federal de Porto Alegre dictó amparo en una acción civil pública interpuesta por las entidades Instituto Preservar, Ingá Estudios Ambientales, Cooperativa Nacional Agroecológica Tierra y Vida, Centro de Educación Popular e Investigación en Agroecología y la Asociación de Rio Grande do Sul para la Protección del Ambiente Natural.
Copelmi y Energia de Campanha son las empresas responsables del proyecto, que prevé la construcción de la mayor termoeléctrica del estado, generando 726 megavatios de energía a partir de carbón en la Mina Nova Seival.
Entidades ambientales afirman que la audiencia pública realizada para discutir la instalación con la comunidad fue virtual, lo que impidió la participación y que esto se hizo antes de que el Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (IBAMA) analizara los Estudios de Impacto Ambiental (EIA / RIMA) .
La medida cautelar de primera instancia, además de suspender la obra, preveía otras medidas restrictivas que las empresas señalaron como ilegales. Tras analizar la solicitud, Tessler revocó solo dos de las medidas, restituyendo la vigencia de la audiencia pública virtual celebrada en mayo y prescindiendo de la inclusión en los términos de referencia de los lineamientos legales previstos en la Política Nacional de Cambio Climático (PNMC). .
Según el juez, en estos casos los recurrentes tenían razón, ya que a pesar de ser parte de la solicitud definitiva, no estaban incluidos en el amparo interlocutorio y no podían ser adelantados por el juez de primer grado.
Entre las medidas dictadas en primera instancia, se mantuvo la determinación de realizar tres audiencias públicas a ser programadas luego del análisis del EIA / RIMA por parte de Ibama. Deben ser en modo presencial o híbrido, permitiendo que quienes no tienen acceso a Internet también participen.
Fuente: www.trf4.jus.br
Foto: proyecto de la Usina Termelétrica Nova Seival