PUMAR: “SE HA DEMOSTRADO QUE LA CAZA INCLUSO DE ESPECIES EXÓTICAS, POR MÁS INVASORA QUE SEAN, TERMINAN DAÑANDO A NUESTRA FAUNA NATIVA, ENTONCES TAMBIÉN NOS OPONEMOS”
La organización Coendú se moviliza a nivel nacional con el objetivo de lograr la prohibición de la caza en general en nuestro país.
Diana Pumar, representante del grupo ambientalista, dijo que el objetivo es preservar la flora y fauna nativa, rechazando que se pueda encarar como una actividad deportiva: “nosotros nos oponemos a la caza en general, una de nuestras campañas es NO a la Caza sobre todo porque nuestro objetivo social es la conservación de las especies nativas del Uruguay, tanto de flora y fauna, sus ecosistemas, y entendemos que la caza en general es una forma en la cual las especies pueden llegar a agravar su estado de conservación e incluso extinguirse”, manifestó, citando como ejemplo la situación del jaguar en nuestro país que es un animal que “deliberadamente se extinguió por la caza”, agregó.
Entiende que el problema no es sólo la caza deportiva, comentando el caso del cardenal amarillo, una especie emblemática que está “al borde de la extinción” debido a la caza comercial del mismo: “se los vende como mascota incluso siendo su tráfico y su tenencia ilegales, hoy en día quedan muy poquitos ejemplares en libertad, por lo que en definitiva la caza termina siendo nociva, incluso la mal llamada caza deportiva, que nosotros entendemos que no es un deporte porque en ese caso, por un tema ético tendrían que estar de acuerdo todas las partes para jugar y no es así, y tampoco la caza para control de exóticas, que muchas veces se argumenta por parte de los cazadores para especies como son el jabalí, el axis o la liebre, que estamos de acuerdo que son exóticos e invasores pero cuando se los va a cazar se terminan matando otras especies, por ejemplo es muy usado para la caza del jabalí la utilización de perros, entonces no hay manera de que un perro puede estar adiestrado al punto de, en el momento de la caza, ver otro bicho y no aniquilarlo, ningún cazador podría asegurar eso. En definitiva, se ha demostrado que la caza incluso de especies exóticas, por más invasoras que sean, terminan dañando a nuestra fauna nativa, entonces también nos oponemos”, puntualizó.
Desde la organización la meta es lograr la prohibición de la caza en términos generales en nuestro país: “sabemos que una prohibición de ese tipo va a ser muy difícil pero si es importante que hoy la normativa que existe, que se sepa, sobre todo porque en turismo sale a cazar quien nunca sale. Entonces, es importante recordar que en Uruguay está totalmente regulada la caza, no se puede cazar cualquier cosa, en cualquier momento y de cualquier manera”, recordó Pumar, aunque también reconoció que en la práctica hay un gran vacío en cuanto a los controles.