LA TERCERA SECCIÓN SE SUMA AL PROYECTO VOLVER A SONREÍR

LA GIRA DEL MÓVIL ODONTOLÓGICO DE FEBRERO SE INICIÓ POR LA NOVENA

Desde este martes 1º de febrero retomó la gira por el interior del departamento el móvil odontológico en el marco del programa “Volver a Sonreír”.

Desde el año pasado la asistencia odontológica llega tanto a barrios de la ciudad de Melo como a municipios del departamento.

Se ha dispuesto un cronograma que incluye la presencia del servicio alternando consultas entre Melo y el interior.

Además de la cobertura asistencial se dictan charlas informativas y de educación en Salud Bucal, considerado fundamental para lograr el objetivo de un cambio de hábitos en la familia y en especial en los niños, sostuvo el Dr. Juan Basil: “vemos muy comprometidos a los padres, que muchas veces cosas que pasaron ellos no quieren eso para sus hijos y le están dando mucha importancia a la salud bucal”, manifestó el coordinador técnico del Proyecto, quien dijo que en promedio el servicio terminó atendiendo a unas 350 personas por mes en todo el departamento.

A diferencia de 2021, para este año se suma a la propuesta el municipio de Rio Branco, que si bien en principio no había aceptado ser parte de la iniciativa puesta en práctica por la Intendencia, Alcaldías, ASSE y CAMCEL, finalmente optó por incorporarse al programa.

Es así que por primera vez, en la gira prevista para este mes, el Móvil Odontológico llegará a Sarandí de Barcelo y al Centro de Salud de Mevir en la segunda ciudad del departamento: “vamos a ir a los mismos 21 policlinicos periféricos, los 6 policlinicos del departamento, la asistencia en COPHADIM y este mes arrancamos también en la zona de MEVIR de Rio Branco y en el policlínico de Sarandí de Barcelo, por lo que de esta forma está todo el departamento cubierto, estamos llegando a todo el territorio departamental”, expresó el profesional, quien dijo que la demanda por el servicio es constante.

Basil recordó que la apuesta es a una mejora en la salud bucal de la población de las zonas más alejadas de los centros de salud y por ende bajar el nivel de extracción de piezas dentales: “en base a la prevención pretendemos disminuir el número de extracciones, aunque aún sigue siendo de mucha demanda; nosotros lo que hacemos es básicamente la eliminación de caries y restauración con materiales plásticos, o sea arreglos y aparte se hacen limpiezas con ultrasonido y la eliminación de sarro, aparte de las urgencias, también las extracciones y todo lo necesario para el carné de salud, del adolescente, del niño y del adulto mayor”, sentenció.