SOBRE LAS CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN A ESTE RESPECTO, EXPRESÓ: “YO CALCULO QUE CUALQUIER COSA QUE HAGA ME VAN A PEGAR”
El presidente Luis Lacalle Pou afirmó en Melo que “la Ley de Urgente Consideración es una ley de libertad”, ratificando su intención de encabezar la cadena nacional por el “No”.
Una de las razones, según Lacalle Pou, es que fue el impulsor de la LUC.
“Vine a todos lados a defenderla, y es parte del programa de gobierno. Y además no he encontrado a nadie que me haya dicho que lo perjudicó la LUC”, señaló.
“Entonces la voy a defender en los lugares que yo crea que estoy siendo fiel al mandato de ser presidente de la República”, agregó en rueda de prensa en el departamento de Cerro Largo.
Consultado sobre el inicio de sumario de dos policías que protagonizaron un caso de presunto abuso policial en Jardines del Hipódromo, Lacalle Pou dijo que vincular este caso aislado con la implementación de la LUC “es parte de la campaña”.
“El abuso policial no creció con la LUC, lo que creció es el apoyo legal, moral y jerárquico a la Policía. Cualquier abuso debe ser sancionado y cualquier abuso de un uniformado debe ser también categóricamente sancionado, porque mancilla el uniforme de los hombres y mujeres que todos los días arriesgan la vida por cuidarnos a nosotros”, señaló.
Lacalle Pou dijo además que “la LUC genera derechos porque es una ley de libertad” y aseguró que “en un año y 10 meses nadie me dijo que la LUC lo perjudicó”.
PERROS QUE ATACAN A OVEJAS
El mandatario también se refirió la problemática de las jaurías de perros que atacan y matan a ovejas en el campo, lo que incluso motivó una protesta de productores frente a la Torre Ejecutiva semanas atrás.
“Los productores tienen toda la razón del mundo. Se hacen denuncias y hay gente que abandonó la crianza de los ovejas por esta problemática. El perro que mata una vez difícilmente deje de matar. Ahí hay que ser bien claro y bien contundente”, agregó.
GOBIERNO “EMPRESARISTA”
“Se duplicaron las asistencias sociales y con este gobierno también se formalizaron a 12.000 personas que figuran como monotributistas del Mides. Si alguien dice que somos un gobierno empresista debe ser por esto”, señaló.
Consultado sobre la inflación el presidente dijo que “hay presiones inflacionarias que vienen de afuera” y sostuvo que “la inflación subió en países del primer mundo”.
INFLACIÓN
En materia de inflación, manifestó que “hay presiones inflacionarias que vienen de afuera”. “Uruguay se había sostenido bastante. Tenemos un tema a seguir. Es (como) un impuesto que castiga por lo general a los que más tienen y eso lo tenemos claro”, indicó.
Referido al paro del día 8 de este mes del Pit Cnt, sostuvo: “están en su derecho y no lo comparto”.