La iniciativa busca fortalecer la economía local con una estación de servicio que beneficiará a pequeños productores
La Sociedad Fomento de Cerro Largo convocó una reunión clave para avanzar en un ambicioso proyecto que apunta a dinamizar la economía del departamento. Se trata de la instalación de una estación de servicio sobre la ruta 8, pensada especialmente para brindar combustible con beneficios diferenciales a pequeños productores.
El encuentro, de carácter estratégico, reunió a las diputadas Graciela Echenique y Yisela Araujo, al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y al referente Pablo Beck, quienes se comprometieron a coordinar esfuerzos para acelerar esta iniciativa.
Durante la reunión, se destacó que el proyecto ya cuenta con planos y documentación técnica, y se gestiona ante el Ministerio de Industria una ampliación del plazo para iniciar la construcción. Según Echenique, “es una gran obra que, además de los beneficios económicos, generará nuevas fuentes laborales”.
Uno de los aspectos más destacados es que los socios de la Fomento podrán acceder a combustible —tanto gasoil como nafta— a un precio diferencial. “Es similar a lo que hoy ocurre con los arroceros, pero en este caso pensado para los pequeños productores que no tienen ese tipo de ventajas”, explicó Echenique.
En cuanto al trabajo parlamentario, la legisladora resaltó la coordinación que mantiene con su par Yisela Araujo: “Es un gusto trabajar con ella. A pesar de que venimos de partidos distintos, compartimos el objetivo de hacer lo mejor para el departamento”.
Consultada sobre su actividad legislativa, mencionó que forma parte de dos comisiones: Ganadería, Agricultura y Pesca, y Tenencia Responsable. En la primera ya han comenzado a trabajar, recibiendo incluso a autoridades de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM), mientras que en la segunda aún no se han realizado reuniones.
Echenique también adelantó que buscará contacto directo con las gremiales agropecuarias del departamento y con productores que muchas veces no están organizados formalmente. “Me interesa especialmente llegar a los pequeñísimos productores, escuchar sus realidades y trabajar desde ahí”, aseguró.