INVOLUCRA A ESTUDIANTES DE SECUNDARIA, TANTO DE INSTITUCIONES PÚBLICAS COMO PRIVADAS
SE COMPETIRÁ EN ATLETISMO, AJEDREZ, NATACIÓN, HÁNDBOL, FUTBOL, VÓLEY Y BASQUETBOL
En conferencia de prensa, representantes de la Secretaría Nacional de Deporte, Intendencia departamental, Secundaria y UTU presentaron los detalles de lo que será una nueva edición de los Juegos Deportivos Nacionales.
Según informó el inspector regional, profesor Manuel Vázquez, la competencia deportiva tendrá una primera instancia local, luego departamental, regional para finalizar, sobre fin de año, con una instancia a nivel nacional.
Participan alumnos de Secundaria, tanto de liceos públicos como privados, en diferentes disciplinas deportivas que van desde el atletismo, basquetbol, fútbol, ajedrez, hándbol, entre otros: “se compite en todo el país en diferentes deportes, en todos los centros educativos, a nivel local primero, luego departamental, regional para finalizar en lo nacional”, manifestó, insistiendo en que “la idea es que todo aquel joven, en diferentes categorías, que no tiene la oportunidad de competir en equipos federados o en competencias departamentales, como es el caso del fútbol, tengan la oportunidad vivenciar la participación, la convivencia de un encuentro deportivo y hacer llegar a todos el deporte, es decir que se democratice el deporte para todos y no solamente para aquellos que puedan tener una capacidad superior en alguna de las disciplinas”, agregó.
De estos Juegos Nacionales participan estudiantes de Secundaria de instituciones públicas y privadas de todo el departamento: “va desde los 12 hasta los 17 años, hay tres categorías, primera, segunda y tercera, se compite de forma individual como atletismo, aunque también tiene su aporte colectivo en algunas pruebas, ajedrez y natación, y luego se compite en hándbol, fútbol, basquetbol, vóley en forma colectiva”, indicó, informando además que la reglamentación vigente favorece la equidad de género: “se alienta a que todo el mundo participe independientemente de que sea un gran jugador o un gran equipo, y tratar también de que las niñas se animen y jueguen”, agregó.
Hasta el próximo 10 de mayo las instituciones educativas tendrán tiempo de anotar a sus respectivas delegaciones, y posteriormente se iniciará la etapa de competencia nivel local: “hasta el 10 de mayo es la voluntad de participación que tiene que presentar cada liceo, centro educativo, plaza de deporte o Intendencia, para aquellos que no concurran a ningún centro educativo, después desde mediados de mayo hasta los primeros días de agosto se desarrollan las etapas locales y departamentales, acá por ejemplo se compite en Río Branco, Fraile Muerto, Noblía y Melo, y de ahí luego vienen a jugar el departamental a Melo. Luego de esa fecha, está establecido a partir del 20 de agosto el inicio de los torneos regionales y posteriormente, entre setiembre y octubre, será las competencias nacionales que se podrá jugar en Maldonado, Paysandú, según el deporte”, puntualizó Vázquez, quien también informó que en el caso de la primera categoría la competencia nacional es clasificatoria para los Juegos Sudamericanos, que el año pasado se realizaron en Perú: “lógicamente como es una competencia al final van a llegar los mejores pero lo que sucede es que el énfasis de estos juegos deportivos está dado en que se juegue mucho a nivel local y a nivel de cada centro, que todos los jóvenes vivencien una etapa competitiva con el espíritu de participación, no importa si sea muy bueno o muy malo”, sentenció.