LANZAMIENTO DEL PLAN DE MEDICINA RURAL: RADICACIÓN DE MÉDICOS EN 10 ZONAS RURALES DEL INTERIOR DEL PAÍS

FRATTI: “SI ESTO FUNCIONA PARA ESTAS LOCALIDADES VA A SER UN ANTES Y UN DESPUÉS


Con la presencia de la Directora de Coordinación del MSP, Presidente de ASSE, Decano de la Facultad de Medicina, autoridades de FEMI, SMU, Colegio Médico del Uruguay, autoridades de la Intendencia de Salto, así como el Presidente de la Cámara Baja Parlamentaria, Alfredo Fratti, se realizó el lanzamiento del Plan de Medicina Rural, una iniciativa que se llevará adelante en sinergia interinstitucional con la rectoría del MSP y la Facultad de Medicina de la Universidad de la República y la participación de los sindicatos.
Las acciones apuntan a la descentralización de la Salud y llegar de mejor manera y en forma oportuna a los habitantes del medio rural, mejorando así la accesibilidad a la atención sanitaria.
Esto implica la radicación de médicos, a los cuales además del salario se les brindará un incentivo, una casa, servicio wifi y otras comodidades que faciliten su permanencia en el lugar.
En primera instancia, se comenzará con diez Policlínicas: Yacaré en Artigas, Rincón de Valentín en Salto, Andresito en Flores, Gallinal en Paysandú, Las Flores en Rivera, Capilla de Cella en Canelones, Egania en Soriano y en el departamento de Cerro Largo, en las localidades de Arévalo, Plácido Rosas y Lago Merín.
En la oportunidad, el Presidente de ASSE destacó que para la Institución, desde el comienzo de esta gestión, la atención en el medio rural ha sido una prioridad, aún en pandemia.
Es así, como se han destinado 15 ambulancias a localidades alejadas de las capitales departamentales. En ese aspecto, enfatizó que los choferes son casi todos de las respectivas Intendencias, enfatizando así la importancia de la complementación.
Asimismo, en convenios con MEVIR y el MTOP, se están llevando adelante tanto obras nuevas  como de refacción en distintas Policlínicas, que se encontraban en malas condiciones edilicias.
Cipriani subrayó que ASSE cuenta con el presupuesto para llevar adelante este Plan de Descentralización, que se incluyó en la Rendición de Cuentas, y destacó el apoyo tanto del Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, como de la Ministra de Economía, Azucena Arbeleche.
Por otra parte, hizo hincapié en la potenciación de las Oficinas de Atención al Usuario, tanto a nivel general como en cada uno de los centros asistenciales.

ARÉVALO, PLÁCIDO ROSAS Y LAGO MERÍN INCLUIDOS EN ESTA PRIMERA EXPERIENCIA PILOTO

Por su parte, el diputado Alfredo Fratti, promotor de esta iniciativa, aprobada por unanimidad en el Parlamento, que prevé la radicación de médicos en 10 zonas rurales del interior del país, insistió en la importancia que tiene para los habitantes de cada una de estas localidades la concreción de este proyecto: “si esto funciona para estas localidades va a ser un antes y un después, y uno siente que si es exitoso este proyecto piloto, que fue aprobado además por unanimidad en la Cámara, se podrían aumentar los cupos y así llegar, en algún momento, a que todas las policlínicas que tenemos desparramadas en los poblados pequeños del interior de nuestro país, tengan médicos residentes”, puntualizó el legislador frenteamplista, quien confirmó que la Facultad de Medicina ya hizo el llamado para los médicos interesados en sumarse a este programa: “acá en Cerro Largo nos manejamos con los alcaldes, que estuvieron muy dispuestos, tanto en Arévalo como Plácido Rosas y Lago Merín, en algunos lugares están acondicionando la casa para vivir, porque eso lo tiene que poner la Intendencia o la Alcaldía, la vivienda para el médico, porque el salario no es muy alto y para que esto sea atractivo y perdure en el tiempo, tiene que haber un comprometimiento de la sociedad, de la comunidad, de la Intendencia junto con ASSE que se le votó en la Rendición de Cuentas un presupuesto para hacer efectivo el pago del salario de estos médicos”, sentenció.