MACHADO: “NO SOLAMENTE HAY QUE ATENDER LA DEMANDA CUANDO SE PRESENTA EL PROBLEMA SINO LOS INDICADORES, QUE SI UNO ENTRENA LA MIRADA LOS PUEDE DETECTAR PARA EVITAR SITUACIONES DE MAYOR COMPLEJIDAD Y RIESGO”
Una charla titulada “Las Violencias y sus abordajes interinstitucionales” tendrá lugar este jueves 26 en nuestra ciudad.
Para la ocasión llegará al departamento la Dra. Julia Starico, reconocida profesional de las leyes de nuestro país, especialista en el tema de la violencia basada en género.
El evento, organizado de forma conjunta por la Jefatura de Policía de Cerro Largo e INAU, será en instalaciones del Centro Unión Obrero, de 14 a 16.30 horas, de acuerdo a lo informado por parte del Director departamental del Instituto Nacional del Adolescente en el Uruguay, Prof. Aparicio Machado: “con la presencia de la Dra. Julia Starico estaremos dando inicio a un ciclo de actividades en conjunto, algunas internas de formación, capacitación en abordaje, respuesta y derivaciones de situaciones de violencias múltiples, especialmente violencia doméstica, y luego vamos a tener algunas actividades abiertas a la comunidad, como la del día jueves a las 14.30 horas, donde van a estar participando equipos de trabajo y público en general, si así lo desea, donde la Dra. Starico compartirá con nosotros su amplia experiencia y de alguna manera también, compartirá algunas sugerencias, estrategias en cuanto a los abordajes interinstitucionales, porque problemas complejos requieren soluciones complejas y para eso hay que tener miradas complejas que trasciendan los muros de las diferentes instituciones; como son problemas trasversales a todos los estratos sociales y generacionales, no es un tema de edad, clase social o cultura, las instituciones también tienen que tener esa mirada flexible y abarcativa porque sino vamos a estar siempre atendiendo los efectos del problema y no las causas u origen”, manifestó el jerarca, quien confirmó que también esta previsto la realización de estos talleres en el interior del departamento: “el día viernes 27 estaremos, en horas de la mañana, en la Escuela Agraria de Melo, luego nos estaremos trasladando a Río Branco donde habrá una actividad con estudiantes del Liceo y UTU, y posteriormente se va estar brindando una charla abierta a la comunidad en Plácido Rosas. A veces es necesario llevar una mirada externa a comunidades pequeñas que muchas veces se termina naturalizado, y de ahí la importancia de llegar a cada uno de los Municipios inicialmente y después a todo tipo de institución que de alguna manera tenga contacto social, cualquiera sea su perfil, porque no solamente hay que atender la demanda cuando se presenta el problema sino los indicadores, que si uno entrena la mirada los puede detectar para evitar situaciones de mayor complejidad y riesgo”, expresó.
“LOS NÚMEROS EN EL DEPARTAMENTO SON ALARMANTES Y NO PODEMOS QUEDAR DE BRAZOS CRUZADOS”
Por su parte, el Jefe de Policía del departamento insistió en la preocupación que existe por los altos índices de violencia doméstica, o basada el género, que se pueden constatar en Cerro Largo: “en forma conjunta con INAU departamental estamos promoviendo estos talleres sobre violencia doméstica, un tema que nos preocupa y nos ocupa acá en la ciudad, nosotros estamos iniciando la actividad a nivel anual, si bien nosotros a nivel de la Jefatura ya empezamos con los talleres porque estamos dando clases a todas las unidades policiales, empezamos por casa, queremos hacerlo extensivo a otras instituciones, clubes deportivos, escuelas, liceos, llegar a toda la población de Cerro Largo para tratar, de alguna forma, de enfrentar esta pandemia”, manifestó el Com. Gral. (r) Marcelo Suárez, quien volvió a decir que los números que presenta el departamento en materia de violencia doméstica son “alarmantes y no podemos quedar de brazos cruzados”, sentenció.