LICEO 2 PROMUEVE PLANTACIÓN DE ÁRBOLES POR EL DÍA DEL MEDIO AMBIENTE

MAZZEI: “QUEREMOS PONERNOS AL DÍA CON EL MEDIOAMBIENTE PLANTANDO, EN EL TRANSCURSO DE ESTE AÑO, LOS 48 ÁRBOLES Y QUE EL AÑO QUE VIENE SERÁN 49”

En una actividad organizada por el colectivo de docentes, equipo de Dirección y alumnos del Liceo Nº2 Justino Zabala Muniz, se procedió a la plantación de árboles en el patio de ese centro educativo.

Conmemorando el Día Mundial del Medio Ambiente, alumnos, docentes y equipo de Dirección realizaron una primera jornada de plantación que tiene por objetivo llegar a los 48 árboles a lo largo del año, coincidiendo con los años que hace que se fijó el 5 de Junio para esta conmemoración.

La directora del centro educativo, profesora Mónica Mazzei, dijo que se trata de una campaña de cuidado del medio ambiente: “la subdirectora Natalia Rodríguez se encargó del proyecto, necesitábamos juntar 48 árboles y para eso organizó una manera de convocar a alumnos, docentes, funcionarios, para que llegáramos a dicho número y fue así que trabajamos con todos los grupos del Liceo, convocando a los chicos a que consiguieran un árbol, representando a cada uno de los grupos, a los sectores docentes, a quienes integran la docencia indirecta del Liceo y también a los funcionarios administrativos y de servicio. Ya se plantaron 13 árboles y vamos por los 48, que es un número significativo porque hace referencia a que hace 48 años fue que se decretó el 5 de junio como el día dedicado al cuidado del medio ambiente, entonces queremos como ponernos al día con el medioambiente plantando, en el transcurso de este año, los 48 árboles y que el año que viene serán 49”, manifestó la representante del equipo de dirección, quien aclaró que la plantación se realiza tanto dentro como fuera del Liceo: “teniendo cuenta que la capacidad del Liceo prácticamente quedó colmada y cumplió con nuestras expectativas, ahora la idea es plantar en senderos o caminos que los alumnos recorren, para que ellos mismos puedan cuidar después esos árboles y ver, en el transcurso del tiempo, como van creciendo”, agregó.

Además, Mazzei explicó que se trabajará de manera interdisciplinaria, ya que en clase de Informática se generará un código QR, que va estar junto a los árboles y servirá para informar a la población acerca de las características de ese árbol y quiénes lo plantaron: “se va a hacer toda una georreferenciación de esta actividad y ya que estamos trabajando con tantas herramientas informáticas en este momento, vamos a aprovecharlas en un sentido pedagógico, educativo pero también lúdico”, sentenció.