OLIVERA: “SI LA GENTE NO SIENTE EL COMPROMISO, ES UNA TAREA DE NUNCA ACABAR”
Cuadrillas del Programa “Chumbo Solares” de la Dirección de Servicios realizaron una jornada de limpieza profunda en el entorno de dos íconos del departamento, ubicados sobre Rutas 8 y 26 respectivamente.
El Mirador construido en 2008, sobre el km 14 de Ruta 8 próximo a Arachania, presentaba un gran deterioro, por lo que fue restaurado en marzo pasado; en las últimas horas además se procedió a la limpieza general del lugar para un mejor disfrute de quienes concurren.
También se procedió a la limpieza de otro sitio preferido por turistas; la denominada Piedra Campana, que por su composición, al ser golpeada emite un sonido similar al de una campana, ubicada en el Km 44 de Ruta 26 en el tramo Melo-Rio Branco.
El Director del programa “Chumbo Solares”, Rober Olivera, aportó más detalles: “son espacios que estaban en estado bastante lamentables en cuanto a malezas y desperdicios que la gente mismo va arrojando, y pudimos, con el esfuerzo de los compañeros, dejar en condiciones los dos lugares. Nosotros teníamos un debe con estos espacios, por un tema de tiempos, después vino la pandemia, cuadrillas muy menguadas, por lo que pudimos hacerlo recién la semana pasada pero nuestro trabajo no va a terminar en que lo limpiamos, quedó lindo y nos olvidamos; este va a ser un trabajo coordinado, la idea es ir periódicamente y también instalar, porque no hay, recipientes para residuos y coordinar también la recorrida periódica para que esto se retire y los tachos queden vacíos y prolijo. Pero mientras no estén estos receptáculos, no significa que la gente pueda dejar lo que hemos visto allí, porque realmente retiramos una cantidad importante de residuos de todo tipo y también lo que hemos notado que hay gente que va como a tirar residuos en un lugar que es de todos, además de ser un punto turístico. Entonces, si no tenemos un poco de amor por las cosas nuestras, pasa esto que es que se va deteriorando lo que es de todos y por eso hacemos un llamado de atención, que vayan a disfrutar pero si no hay recipiente de residuo, que por favor no lo dejen tirado“, puntualizó el jerarca.
Más allá de esta intervención, el trabajo que desarrolla el programa “Chumbo Solares” se extiende en 10 zonas de la capital departamental, que incluyen a diferentes barrios: “es una tarea de nunca acabar, cuando terminamos de limpiar y cortar en la punta de una zona, empezamos en la otra y así sucesivamente, más allá de que nuestra aspiración es seguir avanzando en el resto del departamento“, manifestó Olivera, quien dijo que es necesario trabajar en forma coordinada con otras Direcciones a los efectos de generar conciencia ambiental en nuestra población: “nosotros tenemos la experiencia que desplegamos cuadrillas y maquinaria en una zona determinada, terminamos un trabajo al mediodía y a la tarde ya hay residuos fuera de los contenedores, entonces la gente tiene que entender que no estamos solo para limpiar, por supuesto que es una función que la hacemos con gusto, pero si la gente no siente el compromiso, es una tarea de nunca acabar, terminamos de limpiar al mediodía y a la tarde tenemos más residuos en el mismo lugar, incluso fuera de los contenedores, cuando tenemos la denominada Línea Verde que la gente puede llamar para coordinar el trabajo, pero lamentablemente muchas veces la gente ni hace el llamado, se desentiende de su problema y se lo pone en la puerta de otro vecino“, sentenció.