Más de 200 fotografía en el concurso organizado por la Intendencia

La premiación se realizó en Plaza Constitución, en una jornada que también apoyó a feriantes y emprendedores locales.

Más de 200 fotografías participaron del concurso impulsado por la Coordinadora de Ferias de la Intendencia de Cerro Largo, en el marco de la promoción del turismo departamental. La entrega de premios se desarrolló en Plaza Constitución, acompañada por el Club de Pesca Arachanes y La Voz de Melo.

Flavio Alemán explicó que “como nos propusimos hace dos años atrás, en un trabajo conjunto con el Club de Pesca, la idea era promocionar el turismo en Cerro Largo”, recordando que esta fue la tercera edición del concurso, tanto en modalidad interna como abierta al público.

La participación fue importante, con alrededor de 200 imágenes presentadas. Alemán destacó que “es muy difícil llegar a los finalistas por la variedad de lugares y la calidad de las fotos“, ya que actualmente “todos tienen buenos teléfonos y cámaras”, lo que eleva el nivel de las propuestas. El jurado estuvo compuesto por el fotógrafo Lucas del Paseo de Compras, Jacqueline Hernández, directora de Turismo, un representante del Club de Pesca y el comunicador Pablo González.

Respecto a los ganadores, en el concurso interno se premió a la barra 010, cuya fotografía fue tomada por Fernando Acosta en la zona de El Rincón. En el concurso abierto, el primer premio fue para Cristofer Esteban Mena, quien resumió en una sola imagen las bondades de la Laguna Merín.

Algunas de las fotografías fueron exhibidas en el marco de la ceremonia de premiación del certamen de pesca con devolución. Como no fue posible imprimir todas las imágenes debido a razones de tiempo, Alemán indicó que “vamos a estar compartiendo dos links donde estarán todas las fotos, tanto del concurso de pesca como del concurso de turismo general“.

El evento no solo celebró el talento artístico, sino que también buscó beneficiar a los feriantes y emprendedores locales. Alemán señaló que “desde que arrancamos, entendimos que había que generar eventos que beneficiaran a los feriantes“, resaltando que “si trabajamos bien, podemos lograr que estas actividades generen mano de obra e ingresos para muchas familias, tanto de feriantes como de artesanos y gastronómicos”.