Desde el CECOED se exhorta a la población a mantenerse atenta, porque “la situación no ha mejorado definitivamente”.
Alejandra Rivero dijo que hasta la hora 18.00 solo en Melo, donde el temporal se hizo sentir con más fuerza, sobre todo en barrios de la zona Sur y Sóñora, el CECOED había recibido 42 llamados, cifra que seguramente habrá incrementado ya que a través del 911 se han seguido recibiendo llamados.
Los reportes, según informó, en su mayoría están referidos a voladuras de techos, caídas de ramas y de árboles, columnas de diferentes servicios, cartelería, y otros daños, alguno de ellos de importancia, como rajadura de paredes debido a la caída de esos árboles.
Los daños materiales son muchos, “aunque felizmente no debemos lamentar ningún fallecimiento”, en tal sentido, señaló que si bien se encuentra en observación la beba, que fue atendida en emergencia debido a la caída de un techo, los estudios que se le practicaron son alentadores.
Respecto al caso de calle Mata, más allá del gran susto, está bien, la persona que se encontraba en un vehículo, cuando un árbol, cayó encima del mismo.
Por otra parte, la caída de unas 30 columnas de alumbrado y cables de alta tensión, dejaron sin luz unos 2200 clientes de UTE de al 5 zonas del departamento, en su mayoría de Melo.
Por otra parte en Barrio Mendoza, el viento desprendió el césped sintético que se venía colocando en el estadio de Baby Futbol, actualmente en construcción y que se preveía inaugurar en los próximos días.
Según Rivero, en paraje Cuchilla del Paraíso, el viento determino la voladura de la mitad del techo de la escuela y de dos establecimientos de la zona, mientras que cayeron varios árboles, algunos sobre el camino, los que ya fueron retirados por efectivos del Ejército.
Respecto a personas evacuadas, Alejandra Rivero señaló que tres familias han optado por autoevacuarse, sin embargo, hay daños estructurales en techos y paredes de varias viviendas, “por lo que no es conveniente arriesgar y permanecer en esas viviendas dañadas y con riesgos potenciales, hasta tanto no tener el debido diagnóstico sobre el estado de las mismas”.
La Intendencia de Cerro Largo a través de cuadrillas de funcionarios, cuatro de ellas del CECOED, y de las Direcciones de Obras y Medio Ambiente, como así también de las Divisiones de Servicios, Obras y Arquitectura, Tránsito y Policía Municipal, han estado trabajando tratando de dar respuesta a las diferentes situaciones reportadas.
Efectivos del Ejército, Bomberos y Policía también trabajaron intensamente llevando a cabo diferentes acciones, para enfrentar la emergencia.
Cabe indicar que más allá de las mejoras verificadas en las condiciones climáticas, INUMET, señala que “se mantiene el monitoreo de la situación y en caso de ser necesario se emitirán nuevas alertas meteorológicas”.