IRAZABAL: “DE LA MANO DE LOS RECURSOS ES QUE VA LA VERDADERA DESCENTRALIZACIÓN”
El subdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Benjamín Irazabal, participó de la jornada sobre “Desafíos y oportunidades de la cuenca lechera en la región noreste”, que tuvo lugar en el museo Posta del Chuy.
La oportunidad fue propicia para que el representante de OPP hiciera referencia al trabajo que se viene haciendo desde este organismo con los municipios, afirmando que “se está trabajando bien” con los 125 municipios que tiene el país; “es una tarea difícil, OPP tiene un área que es la de Descentralización y Cohesión Social, que es la que específicamente se ocupa de los municipios”, señaló.
Irazabal se refirió al momento actual de los municipios del país, afirmando que actualmente estos gobiernos locales han “incrementados sus ingresos en valores reales alrededor de un 30% en forma directa pero además se aprobó también en la ley de presupuesto que los gobiernos departamentales, del Fondo de Desarrollo del Interior, que es uno de los recursos de los gobiernos departamentales que transfiere justamente OPP, como mínimo un 15% tiene que ser ejecutado en territorio municipalizados, con lo cual la inversión en los territorio municipalizados ha crecido notoriamente respecto a años anteriores y esto ha sido una constante, desde que se crean los municipios en el año 2010 a la fecha cada gobierno ha ido incrementando esos recursos porque tenemos claro que de la mano de los recursos es que va la verdadera descentralización; sin recursos y sin que esos actores políticos, en este caso los alcaldes, no dispongan de cierto recursos, no hay descentralización”, enfatizó.
De la mano de esos recursos está el Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal que tiene cuatro líneas, los conocidos literales a), b), c) y d) donde el “literal a) es de libre disponibilidad, es un dinero chico pero son 120.000 pesos por municipio, una partida igual para todos los municipios, que es más bien para la parte administrativa pero después está el literal b) que es el más importante y ahí si depende del tamaño del municipio, que es el que da para hacer las obras, que primero los concejales con el alcalde deben coordinar entre ellos, desarrollar el Plan de Obras Anual y una vez que establecen cuáles son sus prioridades, lo elevan a la Intendencia para que el Intendente también se asocie a esa ejecución y luego desde OPP lo que se hace es controlar todo eso así como dar apoyo técnico, estar al lado; no es solamente tomar un examen, estamos desde la elaboración de los POA hasta la ejecución de cada una de las obras, una tarea muy linda, donde se puede ver integralmente todo el país”, enfatizó el jerarca.