Melo fue sede de un encuentro zonal de la ONAJPU

/

Entre los temas abordados, la propuesta de la organización de jubilados para una reforma integral de la seguridad social

Las Asociaciones de Jubilados del este del país se reunieron en Melo para analizar la Reforma de la Seguridad Social. En el evento participaron directivos de la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas del Uruguay y la representación de los pasivos en el BPS.

Ariel Ferrari valoró la importancia de la instancia, cuyo objetivo es aportar elementos que permitan fomentar un diálogo en pro de un acuerdo con el futuro gobierno respecto a una reforma integral de la seguridad social.

Ferrari recordó que en noviembre, durante el Congreso de la ONAJPU, se resolvió que Uruguay necesita una reforma integral de la seguridad social. Criticó los cambios realizados hasta ahora, señalando que no son suficientes, y subrayó la necesidad de abordar temas como el cuidado de personas mayores y discapacitadas, así como una forma distinta de cálculo de la jubilación.

“Somos críticos y hay cosas que han pasado en este tiempo, que no es suficiente a lo que se pretendió hacer con la modificación que se hizo del derecho jubilatorio y pensionario”, afirmó Ferrari. “No compartimos que hayan empresas privadas que lucran con la Seguridad Social dando jubilaciones miserables y en ese sentido, estamos construyendo propuestas”.

En la reunión del jueves en la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Cerro Largo, se presentaron avances y propuestas para que el próximo gobierno convoque a un diálogo para encontrar acuerdos que permitan actualizar la seguridad social en un mundo laboral en constante cambio. “Estamos presentando los avances en los que tiene que ver con los principales cambios que entendemos que, instalado un nuevo gobierno a partir del primero de marzo, tenga la voluntad de convocar a un diálogo”, explicó.

Entre los avances presentados, Ferrari mencionó la necesidad de revisar el modelo de financiamiento de la seguridad social, que actualmente depende en gran medida de los aportes obrero-patronales. Subrayó la importancia de analizar las exoneraciones fiscales y cuestionó la efectividad del sistema de ahorro individual administrado por las AFAPs, que, según él, proporciona rentas básicas insuficientes para muchos jubilados. “El Banco de Seguros del Estado paga 115.000 rentas básicas, lo que llamamos jubilación de AFAP, y el 34% son de menos de 3.000 pesos. Mientras que la gente gana esa miseria, el BPS tiene invertidos 100 millones de dólares que no podemos usar”, denunció Ferrari.

El representante de los jubilados en el Directorio del BPS también destacó la importancia de desarrollar políticas de cuidado para una población que envejece y pierde autonomía, mencionando la experiencia en Melo con un Centro Diurno que se transformará en un hogar de ancianos como un ejemplo a seguir. “Vivimos más años, bienvenidos, eso es parte de los cambios y la prolongación de la vida a partir de lo que avanza la ciencia, en particular la ciencia médica, pero ¿cuál es la calidad de vida?“, cuestionó Ferrari. “Precisamos desarrollar mucho más porque vamos envejeciendo, a veces perdiendo autonomía, precisamos de cuidado por la dependencia y eso no es suficiente, y ha caído lo poco que habíamos hecho”.