ACTORES PÚBLICOS Y PRIVADOS DE LA SALUD BUSCAN REGULARIZAR LOS ACUERDOS DE COMPLEMENTACIÓN QUE EN LA ACTUALIDAD SE ENCUENTRAN VENCIDOS
Se instaló una mesa de diálogo respecto a los acuerdos de complementación público-privado en el departamento a nivel de la salud.
Luego de la visita que cumplió la semana pasada a Melo la Directora regional de ASSE, Dra. Laura Ayul, se supo que se instaló una mesa de diálogo entre prestadores de salud públicos y autoridades de Camcel para redefinir los términos de los acuerdos que si bien se vienen prestando, hoy están vencidos.
Se acordó que cada uno de los prestadores definirá sus prioridades y las elevará luego ante el Directorio de ASSE, que deberá refrendar esos acuerdos, de acuerdo a lo confirmado por parte del Director de la Red de Atención Primaria de Salud, Dr. Johnatán Milán: “tuvimos un ámbito de diálogo, con la presencia de la autoridad de la regional, con el prestador privado Camcel y las unidades ejecutoras, tanto el hospital de Río Branco, Melo y la RAP, para ponernos al tanto de todos los convenios que tenemos en diferentes lugares porque en realidad cada unidad ejecutora tiene sus convenios y sirvió de puntapié inicial en cuanto al diálogo para la renovación de los convenios que, en realidad, están todos vencidos. Entonces, en momentos en los que afortunadamente la situación de la pandemia parece darnos una tregua, los casos han comenzado a bajar, se van a retomar las consultas presenciales, también empezamos a negociar y hablar el tema de los convenios”, manifestó el jerarca, quien dijo que el primer paso es “ponerse de acuerdo” entre los prestadores locales para luego elevar esas propuestas a la Dirección Regional: “va por ahí el tema, sentarnos con el prestador privado para ver los convenios que tenemos, incluso algún convenio nuevo que pueda tramitarse, ponernos de acuerdo nosotros y luego elevar a la Regional por lo menos un convenio inicial que después, obviamente, la Regional siempre va a retocar algo”, señaló.
Milán aclaró que no se manejan plazos: “empezamos la negociaciones, empezamos el diálogo pero sin plazos. Nosotros por parte de la RAP tenemos varios convenios pero la idea es negociar todos los convenios de una vez sola, o sea no estar negociando convenio por convenio, entonces nos va a llevar un tiempo ponernos de acuerdo pero plazos fijos no nos pusimos, pienso que en el correr de este año tenemos que estar cerrando esto”, puntualizó, recordando que en el caso de la RAP los convenios más importante con la mutualista pasan por las puertas de emergencia de Tupambaé y Noblía: “son los convenios más importantes, después tenemos algunos convenios chicos por algunas policlínicas, donde tenemos la complementación, y creemos no vamos a tener mayores dificultades”, sentenció.