EL DATO SURGE DEL 1ER. INFORME DEL OBSERVATORIO ECONÓMICO DE CERRO LARGO
De acuerdo a los resultados que arroja el 1er. Informe del Observatorio Económico, Cerro Largo está por encima de la media nacional en lo que respecta a las micro y pequeñas empresas.
Se supo además que son justamente las pymes del departamento que emplean el 25% del personal ocupado, y que la falta de experiencia, asociado al bajo nivel de formación de los postulantes, son las principales dificultades que encuentran los empresarios a la hora de contratar personal.
Estas son algunas de las conclusiones que surgen de este trabajo, impulsado por la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay, con la asistencia técnica de Grupo Radar. A la fecha, hay 8 departamentos que cuentan con esta herramienta de suma importancia para medir y evaluar al sector productivo de cada zona. En esta oportunidad, se conformó una alianza estratégica entre los actores privados, Centro Comercial e Industrial de Cerro Largo, Sociedad de Fomento Rural, Sociedad Agropecuaria, Sociedad Rural de Río Branco y Cooperativa Lechera de Melo (COLEME), y los actores públicos, Intendencia de Cerro Largo, Ministerio de Industrias, Energía, y Minería, República Micro Finanzas, y Agencia de Desarrollo de Cerro Largo.
ALGUNAS CONCLUSIONES
De los 172 empresarios que participaron voluntariamente de la encuesta, un 27% corresponde a empresas vinculadas al comercio y un 21% vinculado a la ganadería vacuna como rubro principal: “un 48% de la muestra son comerciantes y ganaderos; el 63% son micro, el 32% son pequeñas y el 5% son medianas. Además, las micros, que son el 63% de la muestra, emplean el 25% del personal ocupado, y de ese porcentaje el 53% son dueños, 38% trabajadores fijos y 9% son zafrales. En el otro extremo las medianas y grandes, que son el 5% de la muestra, emplean el 31% del personal, que son 4% dueños, 92% de trabajadores fijos y 4% de trabajadores zafrales”, explicaron en el informe.
Entre las dificultades que ven los empleadores a la hora de seleccionar personal, la falta de experiencia laboral y de formación: “esto es bastante similar a lo que ocurre en otros departamentos donde hemos hecho la misma pregunta”, expresaron.
88% DE MICROEMPRESAS
“Estamos muy contentos con los resultados porque dan una visión real de cómo está nuestra situación, pensábamos que era otra y la realidad nos muestra que nuestro departamento tiene carencias pero también otras que son muy importantes de ver, para analizar, porque el informe refleja que el departamento tiene un 88% de microempresas, ese es un dato muy interesante porque nosotros tenemos la visión de que había un montón de empresas pero no sabíamos especificar si eran pequeñas, medianas o micros, porque a veces las grandes son bien reconocidas pero las medianas se confunden con las micros, que ahora sabemos que son la mayoría de las empresas, e implica aquellas empresas que tienen de 1 a 4 empleados incluyendo el propietario del local. Otra cosa que es muy interesante es que ese 88% no fueron las que más respondieron a esta consulta sino que fueron las medianas y grandes empresas las que respondieron la encuesta, y de ahí que el resultado capaz que hubiera variado un poquito”, opinó la presidente del Centro Comercial Mariela Moura, quien dijo que el resultado de este informe deja en evidencia algunos “nichos” de mercado para nuevos emprendedores o aquellos empresarios que quieran rediseñar su propuesta: “para que la gente se enfoque en eso y no seguir con más de lo mismo”, afirmó.