MINISTERIO DE INDUSTRIA SELECCIONA DOS PROYECTOS DE CERRO LARGO

SE TRATA DEL MAF 3 POST-COSECHA Y MUJERES ARTESANAS DE MANOS DEL URUGUAY DE FRAILE MUERTO

El Ministerio de Industria y Energía seleccionó dos proyectos de Cerro Largo en el marco llamado realizado en conjunto con ANDE.

Se trata de los proyectos MAF 3 post-cosecha y packing de frutas y hortalizas y Mujeres Artesanas de Manos del Uruguay de Fraile Muerto.

Rosendo García, de la Agencia de Desarrollo de Cerro Largo, dijo que fueron varios los departamento que postularon ante este llamado y se adjudicaron 12 proyectos, de los cuales 2 corresponden a nuestro departamento, ambas diseñadas por la Agencia de Desarrollo Local: “son dos organizaciones, una de Melo y otra de Fraile Muerto, en el caso de Melo es el Mercado Agrícola Familiar que es una fase 3 del proyecto que contempla fortalecer la capacidad para la postcosecha, agregarle valor a las frutas y hortalizas que hoy se están empezando a producir en Cerro Largo, que es una cuenca que viene creciendo, el mercado se viene fortaleciendo y este va a ser un impulso adicional porque se van a adquirir algunos equipos, que va a dar valor a la producción local”, puntualizó el técnico, quien informó que será financiado con el aporte de $780.000 adjudicados por el MIEM además de una contrapartida de la Sociedad de Fomento de Cerro Largo y la propia cooperativa local.

La entidad ejecutora será la Sociedad de Fomento de Cerro Largo y se desarrollará durante los próximos 12 meses.

Por otra parte, el proyecto “Manos del Uruguay de Fraile Muerto” busca fortalecer la organización en lo que refiere a las condiciones de trabajo y proyección con un aporte del Ministerio de $511.475 y contrapartidas de la Alcaldía de Fraile Muerto, ejecutándose durante un año: “por otro lado tenemos en Fraile a las mujeres artesanas que trabajan en el marco de Manos del Uruguay, ellas agregan valor a la lana, trabajan en un local que está bastante deteriorado y conjuntamente con la Alcaldía de Fraile Muerto impulsamos esta propuesta que viene a mejorar la infraestructura, comprar algo equipamiento, fortalecerlas a ellas. En definitiva, son dos proyectos que nos dejan muy contentos porque vienen a fortalecer organizaciones sociales de trabajadores que agregan valor con producción tangible, real, son proyectos concretos”, indicó García.