
Los fraudes electrónicos o estafas son un delito que se dan con mayor frecuencia en épocas de las fiestas tradicionales. Por este motivo brindamos una serie de recomendaciones para evitar ser engañado o estafado al realizar compras a través de plataformas virtuales.
• Asegurate de tener actualizado siempre el antivirus y el sistema operativo de tu computadora.
• Prestá especial atención a los mensajes y ventanas emergentes que se despliegan en tu computadora, ya que podrían guiarte a sitios maliciosos que pueden vulnerar tu privacidad o permitir acceso a tu información.
• No reveles información importante como números de cuenta, documento, claves, contraseñas o números PIN a gente que no conoces.
• Utilizá siempre tu nombre, establecé un contacto confiable y exigí que la persona que realiza la transacción contigo haga lo mismo.
• A la hora de realizar compras con tarjeta prevé que nadie vea la configuración de tu PIN o datos personales.
• En caso de tener que realizar transferencias utilizá siempre los canales oficiales de las entidades bancarias o financieras.
• Intenta verificar los remitentes y corrobora la información de la dirección web que vas a realizar tus compras.
• Evita revelar información por WhatsApp u otra aplicación a desconocidos.
• No compres artículos de valor que se ofrezcan a bajo precio, ya que puede tratarse de un artículo robado o que no esté en condiciones de uso.
• Los sitios informales de venta por Internet no siempre son confiables. Antes de realizar cualquier transferencia de dinero buscá la mayor cantidad de información acerca de ellos.
• Ante cualquier tipo de chantaje o phishing comunicate con la Policía y realizá la denuncia cuanto antes.
Info/ Foto: Ministerio del Interior.