Convocados por la Plataforma Animalista se desarrolló este viernes una manifestación contraria a la iniciativa que está siendo promovida desde algunos sectores políticos así como por el Movimiento Un sólo Uruguay de reimplementar las perreras.
Durante la concentración, que tuvo lugar frente a la sede de la Intendencia departamental, organizaciones participantes hicieron pública una proclama, donde dejaron claramente establecidas una serie de soluciones que consideran “éticamente correctas”.
PROCLAMA
“Desde hace tiempo, los sectores rurales vienen presionando al gobierno para declarar a los perros como plagas, proponiendo su persecución y su sacrificio.
En el Parlamento se está estudiando un proyecto, presentado por el Senador Da Silva, que promueve la persecución y el fusilamiento de perros abandonados – pidiendo apoyo a policía y militares.
Recientemente el Movimiento Un Solo Uruguay sacó su propuesta sobre “tenencia responsable de perros” donde afirma que las castraciones no sirven y que se debe volver a la perrera y al sacrificio de perros sanos, incluso los que se encuentran actualmente en refugios.
Por nuestra parte exigimos a las autoridades soluciones éticas y responsables para un problema que ha sido creado por las personas; por la falta de políticas públicas de protección animal y un Estado ausente que ahora pretende “deshacerse del problema” rápidamente.
Soluciones éticas que proponemos:
1. Castraciones masivas, obligatorias, sobre todo a los sectores rurales, que es donde no quieren castrar
2. Prohibir la caza con perros
3. Prohibir/Regular la venta de animales (perros y gatos)
4. Hacer convenios con refugios y rescatistas locales mediante licitaciones con cada intendencia para sacar a los perros de la calle. Llevarlos a lugares adecuados y con experiencia que garanticen su bienestar. El Estado debe hacerse responsable de su manutención, atención veterinaria y castración. El refugio gestionará su posible adopción cuando sea viable y en su defecto, darle un lugar digno donde vivir hasta que muera.
5. EDUCACIÓN para una convivencia responsable
6. SANCIONES para los tenedores irresponsables mediante el CONTROL