TRAS LA CAÍDA DEL CONVENIO CON MIDES, NO SE HA LOGRADO RENOVAR EL ACUERDO ENTRE AMBAS INSTITUCIONES
GIL: “TODO ESTO VA EN DETRIMENTO DE LA SALUD FÍSICA, EMOCIONAL, MENTAL DE LAS PERSONAS QUE ASISTÍAN AL CENTRO”
Desde la Asociación Pro Integración del Adulto Mayor ven con preocupación la falta de respuesta del Ministerio de Desarrollo Social ante la caída del convenio que existía entre esta organización y el Ministerio para la atención de adultos mayores a través del denominado Centro de Día.
María Inés Gil, presidente de AIAMCEL, confirmó que actualmente el Centro no está funcionando: “el convenio cayó el 31 de mayo, el contrato anterior marcaba un año más para renovar ese convenio pero las nuevas autoridades fijaron otras formas de trabajo y entonces, dejamos de asistir a los usuarios, el equipo del Centro no está trabajando, están el seguro de paro algunas de las compañeras, y los usuarios están desesperados porque quedaron solos, nosotros seguimos trabajando con ellos a través del whatsapp, hemos salido con ellos en algunas ocasiones pero están solos y la mayoría vive solos, entonces todo esto va en detrimento de la salud física, emocional, mental de las personas que asistían al Centro”, manifestó, recordando que 24 adultos mayores concurrían diariamente al Centro y además otras 14 personas estaban anotadas en lista de espera, “que tampoco pudieron ingresar”, agregó.
Según dijo Gil, desde la Directiva de AIAMCEL se aguarda por “noticias” del MIDES, las que hasta el momento no han llegado: “no hay novedades; se ha mandado una nota solicitando la renovación del contrato y que sea rápido, porque es en beneficio de las personas mayores, recordando además lo que plantea la Convención Interamericana por los Derechos Humanos de las Personas Mayores, que Uruguay firmó en el año 2016, por lo que está obligado a atender y asistir a las personas mayores en todos sus derechos, sobre todo en lo que tiene que ver con la dignidad, es decir darles todas las oportunidades para que vivan dignamente y con felicidad. El problema está en que el convenio no se ha resuelto, no tenemos noticias y cuando hablamos de este convenio nuevo nos dijeron que iba a demorar un par de meses pero lo cierto es que el Ministerio cambió tres veces de Ministro, entonces el Ministro Lema, que es el que está ahora, no nos hemos podido comunicar con él pero supongo que estarán estudiando la situación. Se ve que están trabajando mucho con la gente que está en la calle, han apostado mucho a la primera infancia, que me parece muy bien, una muy buena idea y muy necesaria pero no pueden dejar de lado a las personas mayores, que también están viviendo un estado de situación que además en medio de la pandemia, no pueden salir, están solos, están afligidos, están mal”, enfatizó.