NUEVA JORNADA DE DONACIÓN PLASMA COVID Y EXTRACCIÓN DE MUESTRAS EN MELO

LA UMA ESTARÁ EN PLAZA CONSTITUCIÓN ESTE MIÉRCOLES 12 DE 9 A 17 HORAS

Este miércoles 12 de mayo estará nuevamente en inmediaciones de Plaza Constitución la Unidad Móvil de Aféresis del Hemocentro Maldonado para desarrollar una nueva jornada de donación de plasma en Melo.

Según se informa, la actividad tendrá lugar entre las 9 y las 17 horas, en forma paralela a una nueva jornada de extracción de sangre que, como ya es tradicional, se realiza en la capital de Cerro Largo los segundos y cuartos miércoles de cada mes.

Entre los requisitos para poder donar plasma se encuentra: haber cursado COVID, tener entre 18 y 65 años y pesar más de 50 kilos.

También se recuerda que deberán transcurrir 14 días luego del alta, y la persona no puede haber recibido ninguna transfusión de sangre en el último año ni haber tenido Hepatitis después de los 12 años.

Si está vacunado contra COVID cualquiera sea la dosis, debe dejar pasar 3 días para donar; no haber recibido algún tipo de intervención quirúrgica en los últimos 6 meses.

El posible donante no puede tener tos, fiebre, estar resfriado o haber viajado al exterior últimamente; no puede haberse hecho un tatuaje o colocado un piercing en los últimos 6 meses, y no puede estar tomando antibióticos.

Además, en caso de ser mujer, NUNCA haber estado embarazada.

Sobre este último punto, el Director del Hemocentro Maldonado, el Dr. Jorge Cubero, explicó: “mujeres que hayan tenido embarazo en algún momento de su vida no pueden ser donantes y es bueno aclarar que esto se da a conocer ahora por el tema del plasma covid pero en realidad esto pasa desde hace años en el Uruguay, que la donante que es mujer nosotros el plasma no lo transfundimos, o sea lo separamos y es enviado a la ciudad de Córdoba para tener lo que llamamos los hemoderivados, que son derivados que se obtienen del plasma, como ser albúmina, factores de la coagulación; no es que se descarte y no sirva, la mujer que tuvo embarazo sirve como donante, lo único que el plasma se utiliza para ser efectivo de otra manera. No lo transfundidos en pacientes porque el plasma de mujer que haya tenido embarazos desarrolla, durante el embarazo, un anticuerpo que puede causar una enfermedad pulmonar, que es una enfermedad inflamatoria, que puede afectar severamente a los pulmones, entonces no queremos correr ese riesgo frente aquel que recibe ese plasma. Entonces, por eso es que ahora se ha dado tanta difusión, porque lo que se está transfundiendo en el paciente covid es, justamente, el plasma y por eso es que se insiste en que en el plasma de mujer embarazada no se utiliza, pero no es solamente por el covid, desde hace más de 10 años Uruguay no utiliza el plasma de mujer para ser transfundido”, puntualizó el profesional.