NUEVAS AUTORIDADES DE PRIMARIA EN EL DEPARTAMENTO: ASUMIÓ VIRGINIA TORT COMO INSPECTORA DEPARTAMENTAL

En un sencillo acto protocolar asumió al frente de Inspección Departamental de Primaria la maestra Virginia Tort.

La inspectora saliente, Maestra Rita Méndez, destacó el nivel de diálogo alcanzado durante su gestión con la gremial de maestros y con el colectivo docente en su conjunto: “siempre mirando, escuchando, velando por la situación, más allá de los profesionales que están en la Inspección Departamental, que es un honor tenerlos dentro del departamento, también esa fluida comunicación con el gremio y viendo las situaciones profesionales y personales desde una mirada humana frente a circunstancias tan complejas que estamos viviendo; realmente, la fluida comunicación permitió acompañar y resolver muchísimas situaciones donde ameritó nuestra presencia o nuestra intervención”, expresó Méndez, insistiendo además en el agradecimiento “a cada uno de los docente, a todos los maestros, auxiliares, a todos los que hacen posible este milagro de atención a cada niño dentro de su contexto”, agregó.

TORT: “HAY QUE REINVENTARSE Y HAY QUE REINVENTAR ESTE MODO DE ESTAR CON EL OTRO”

Por su parte, la inspectora entrante convocó a todo el cuerpo docente a vacunarse contra el covid, teniendo cuenta además que esta primera etapa de vacunación incluye, justamente, a los trabajadores de la educación: “que por favor se vacunen, que no tengan duda que cualquiera de las vacunas que les toque y en el momento que les toque, va a ser efectiva, así que una exhortación a no desconfiar, una exhortación a vacunarse así como también el cuidado personal que pasa por el uso del barbijo y distanciamiento físico sostenido, que por alguna razón nos olvidamos del físico y del sostenido, evitando los abrazos y los besos”, puntualizó Virginia Tort, quien también dijo que debemos cuidar no caer en el individualismo: “a veces con el individualismo nos olvidamos de la generosidad y de la solidaridad, y en las escuelas donde vamos a trabajar seguramente la solidaridad y la generosidad sean condimentos absolutamente necesarios”, enfatizó.

Reivindicó la importancia de estar en constante formación y reinvención: “hay que reinventarse para este tiempo y los maestros nos dieron una lección de cómo reinventarse para dar clases, si es que se puede enseñar en una situación de pandemia; los maestros, el año pasado, en todos los lugares del departamento y del país nos mostraron que sí se puede y de cualquier manera, no necesariamente con conectividad porque los maestros rurales nos mostraron que aún sin conectividad se puede seguir enseñando. Entonces, hay que reinventarse y hay que reinventar este modo de estar con el otro”, señaló.